Reforma busca endurecer penas por accidentes de tránsito en BCS

IMG: Especial| Tribuna de México
Los accidentes de tránsito que dejan personas muertas o lesionadas podrían tener penas más severas en Baja California Sur. Una iniciativa presentada en el Congreso del Estado propone aumentar hasta en tres cuartas partes las sanciones cuando los hechos estén relacionados con conductas de alto riesgo como conducir ebrio, a exceso de velocidad o usando el teléfono celular.
La propuesta surge en medio de un contexto preocupante. En 2023, México registró 16 mil 772 muertes por siniestros viales, según el INEGI, lo que los convierte en la cuarta causa de muerte a nivel nacional. Además, son el principal motivo de fallecimiento entre niñas, niños y jóvenes de 5 a 24 años.
De acuerdo con lo expuesto por Fernando Hoyos Aguiar, diputado del Partido del Trabajo, la iniciativa busca responder a la molestia social que generan los casos donde personas responsables de accidentes graves recuperan su libertad en pocos días. Para el promovente, esto alimenta la percepción de impunidad y desconfianza hacia las instituciones encargadas de procurar justicia.
“Es justo reprochar penalmente con mayor severidad a quien cause un accidente mientras conducía en estado de ebriedad, bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos similares; utilice indebidamente la vía ciclista, (ciclovía) o un carril confinado; conduzca en exceso de velocidad o produzca el accidente como consecuencia de ir utilizando o manipulando el teléfono celular”.
Entre los cambios específicos, se propone endurecer las penas por homicidio y lesiones culposas derivadas de hechos de tránsito. Hoy, la ley permite incrementar hasta la mitad la sanción base; la reforma elevaría este aumento a tres cuartas partes, lo que implicaría castigos más altos para los responsables.
La iniciativa también incorpora nuevas agravantes. Entre ellas, invadir ciclovías o carriles confinados, superar en más de la mitad la velocidad permitida según el reglamento local y provocar un accidente por manipular el teléfono celular u otros dispositivos.
Estas circunstancias también aplicarían en casos de daños materiales cuando haya imprudencia grave del conductor.
El documento señala que el objetivo no es solo castigar, sino también generar conciencia sobre los riesgos de conducir en condiciones peligrosas. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.