“Pepe” Mujica enfrenta etapa terminal de cáncer a los 89 años

Cortesía
José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay, atraviesa la etapa terminal de un cáncer de esófago, confirmó su esposa, Lucía Topolansky, en una entrevista radiofónica este lunes. A los 89 años, el exmandatario ha optado por no continuar con tratamientos médicos y permanece bajo cuidados paliativos en su domicilio.
Entérate: “Sinceramente, me estoy muriendo”: Pepe Mujica revela que abandona tratamiento contra el cáncer
Topolansky, también exvicepresidenta del país, explicó que la enfermedad se ha extendido por el cuerpo del exguerillero tupamaro. La decisión de no someterse a más intervenciones médicas se tomó considerando su avanzada edad y las recomendaciones de su equipo médico.
“Estamos haciendo todo para que viva este último pasaje de su vida lo mejor posible”, expresó en entrevista con Radio Sarandí.
En las recientes elecciones regionales del domingo, Mujica se ausentó de las urnas por primera vez en décadas. Su esposa explicó que incluso un simple traslado en automóvil podría ser riesgoso para su salud. La médica que lo atiende sugirió evitar cualquier esfuerzo físico.
“Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí”, dijo hace unas horas Lucía Topolansky al contar que el Pepe Mujica está en la chacra y que intentan que esté lo mejor posible en esta etapa final 🥹💔 pic.twitter.com/W6IKFQv7Zi
— Leticia Martínez (@aletimartinez) May 12, 2025
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aliado político de Mujica, pidió respeto para la privacidad del exmandatario en esta etapa delicada.
“No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, declaró.
Orsi lidera el Frente Amplio, la coalición de izquierda a la que Mujica ha pertenecido durante décadas y que este fin de semana retuvo la alcaldía de Montevideo.
Reconocido a nivel internacional por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo, Mujica se convirtió en una figura atípica de la política global. Durante su mandato entre 2010 y 2015, vivió en una modesta chacra en las afueras de Montevideo, donó gran parte de su sueldo como presidente y rechazó el protocolo tradicional de los jefes de Estado.
Aunque el mundo lo llamó “el presidente más pobre”, él prefería decir que vivía con lo justo. En sus últimos años, se mantuvo activo en debates políticos y académicos, hasta que su salud comenzó a deteriorarse a finales de 2023. Ahora, sus allegados acompañan de cerca sus días, en medio de mensajes de apoyo y discreción pública.