“Personal de Salud en Baja California Sur exige respeto laboral y denuncia falta de insumos”
Isabel De la Peña Angulo, dirigente sindical del sector salud en Baja California Sur, encabezó una manifestación pacífica para exigir respeto a las condiciones laborales, denunciar la falta de insumos y reclamar la reasignación irregular de plazas al gobierno estatal.

Foto: Cortesía
La dirigente sindical Isabel De la Peña Angulo encabezó una manifestación pacífica del personal de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en la capital del estado, para exigir respeto a las condiciones generales de trabajo, denunciar la falta de personal y de insumos médicos, y reclamar la reasignación irregular de plazas laborales.
De la Peña Angulo explicó que la movilización fue aprobada por más de 450 trabajadores en asamblea, en apego a los estatutos sindicales, y que se desarrolló sin afectar los servicios esenciales, pues se mantuvieron guardias en las áreas médicas.
“Hoy fue la necesidad de hacer una manifestación pacífica, con una gran causa y en defensa de las condiciones generales de trabajo”, declaró la dirigente, subrayando que el movimiento tiene carácter legal y legítimo.
LEE MÁS: Vecinos de la Ampliación Navarro Rubio denuncian tiradero de drenaje sin atender desde hace más …
La representante señaló que, pese a los esfuerzos de diálogo con las autoridades, persisten deficiencias en la plantilla laboral y una escasez constante de insumos médicos, lo que afecta directamente la atención a los ciudadanos. Asimismo, criticó la decisión del gobierno estatal de trasladar plazas de la Secretaría de Salud al ámbito de rectoría, lo que consideró una violación a los acuerdos establecidos.
“Jamás habíamos visto que las plazas de la Secretaría de Salud se llevaran al gobierno del Estado, y eso no está dentro de las condiciones generales de trabajo”, expresó De la Peña Angulo, con más de cuatro décadas de servicio público.
La dirigente sindical afirmó que los trabajadores seguirán en pie de lucha, aunque reiteró que las manifestaciones continuarán siendo pacíficas y dentro del marco legal. También aseguró que la cobertura de insumos médicos no supera el 60%, pese a los reportes oficiales que afirman un avance del 90%.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO