Plan estatal de ordenamiento, un año en el limbo: acusan ciudadanos

Foto: Joaquín Sánchez Castro
El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PEOTDU) arrastra más de un año de retraso y falta de transparencia en su elaboración, advirtió el observatorio ciudadano Cómo Vamos La Paz.
La organización recordó que en 2023 se destinaron recursos estatales, federales y municipales para actualizar planes de desarrollo urbano en distintas zonas de Baja California Sur. Aunque algunos fueron aprobados, solo el de Mulegé ha sido publicado oficialmente.
En el caso del PEOTDU, el Gobierno del Estado informó en septiembre de 2023 un avance del 65% y aseguró que estaría listo en noviembre de ese año. Sin embargo, el documento sigue sin presentarse, lo que mantiene en incertidumbre a la ciudadanía y a los sectores vinculados al desarrollo urbano.
Lee más: Cabalgatas cumplen 6 años como patrimonio cultural en BCS
Cómo Vamos La Paz solicitó a la Secretaría de Planeación Urbana (SEPUIMM) acceso al contrato con la consultora encargada, al calendario de trabajo y al estado del proyecto. La dependencia reconoció el retraso, pero no dio información actualizada ni explicó por qué no se ha publicado.
El observatorio advirtió que sin este instrumento no es posible evaluar proyectos inmobiliarios, ordenar la expansión urbana ni proteger los recursos naturales. Además, subrayó que la ley obliga a someter el documento a consulta pública y abrir procesos de participación ciudadana.
“Es urgente que el PEOTDU se publique y se someta a consulta como lo marca la ley”, señaló Cómo Vamos La Paz, al insistir en que este instrumento es clave para un desarrollo urbano sostenible y con certeza jurídica en Baja California Sur.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO