Playa del Carmen proyecta una arena para espectáculos internacionales tipo Las Vegas

La expectativa es que el proyecto se integre al plan de desarrollo urbano del próximo año, acompañado de incentivos para inversionistas y mejoras en infraestructura vial
0
36

Playa del Carmen busca dar un salto en infraestructura y consolidarse como el nuevo epicentro de espectáculos internacionales en Quintana Roo. La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció que se proyecta la construcción de una arena destinada a albergar eventos masivos, con el objetivo de diversificar la oferta turística y detonar una derrama económica que beneficie tanto a grandes cadenas como a los pequeños negocios locales.

El proyecto, aún en fase de planeación, responde a una necesidad urgente de fortalecer la economía local tras un 2025 particularmente complicado para el sector hotelero. La baja ocupación y las tarifas deprimidas han encendido las alarmas en la industria turística, por lo que el municipio apuesta por los espectáculos de gran formato como una vía de recuperación sostenida. “Estos eventos generan derrama económica para los pequeños y medianos negocios. Tenemos comunicación constante con los grandes empresarios para definir estrategias conjuntas para el próximo año”, señaló Mercado.

Leer más: La política exterior la define México; afirma Sheinbaum tras críticas por apoyo a Cuba

La funcionaria confirmó que ya existen inversionistas interesados en participar en el desarrollo de la arena, aunque la ubicación definitiva dependerá de las propuestas privadas. “Ya se están acercando diferentes empresas; esto lo anunciaremos formalmente el siguiente año. Sí hay interés y nuestro papel como gobierno es claro: atraer grandes inversiones”, añadió la presidenta municipal, destacando que Playa del Carmen cuenta con la capacidad logística necesaria para recibir eventos de escala internacional.

El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, Ofner Arjona, respaldó la iniciativa al reconocer la necesidad de nuevos motores económicos para el destino. Explicó que la ocupación hotelera ha oscilado entre el 25 y el 30 por ciento durante la temporada baja, un nivel que compromete la rentabilidad de los establecimientos independientes. La apertura de una arena, dijo, podría incentivar el flujo de visitantes y extender la estancia promedio, especialmente si se vincula con festivales, conciertos o convenciones de gran afluencia.

Leer más: FIFA inspecciona Fairmont Mayakoba y Moon Palace para base mundialista rumbo a 2026

Arjona advirtió, sin embargo, que el repunte no será automático. Aunque las reservaciones para diciembre y enero muestran cierta recuperación, las tarifas continúan en niveles históricamente bajos. “Necesitamos productos turísticos nuevos, y los eventos de esta magnitud pueden marcar la diferencia si se articulan con campañas de promoción adecuadas”, apuntó el representante hotelero.

El municipio ha comenzado a analizar terrenos con potencial para el proyecto, priorizando la conectividad con la carretera federal y la cercanía con los polos turísticos de Cancún y Tulum. La administración local prevé que la construcción de la arena impulse la llegada de artistas, productoras y visitantes de alto poder adquisitivo, al tiempo que diversifique la economía, hoy dependiente del turismo tradicional de playa.

Leer más: Estados Unidos revoca la visa al Nobel de Literatura Wole Soyinka

Mercado enfatizó que la apuesta por la cultura y el entretenimiento no pretende sustituir al turismo de sol y arena, sino complementarlo. “Queremos que Playa del Carmen sea reconocido no solo por sus playas, sino también por su capacidad para recibir eventos de clase mundial”, declaró. En ese sentido, la arena se concibe como un detonador de empleos, inversión privada y posicionamiento internacional.

La expectativa es que el proyecto se integre al plan de desarrollo urbano del próximo año, acompañado de incentivos para inversionistas y mejoras en infraestructura vial. De concretarse, la arena colocaría a Playa del Carmen en la misma ruta que destinos globales como Miami o Punta Cana, que han logrado capitalizar el turismo de espectáculos como parte de su identidad económica.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO