Pobreza en BCS alcanzó su nivel más bajo desde 2016: INEGI

El análisis de INEGI mostró una reducción de la pobreza total, moderada y extrema en Baja California Sur entre 2018 y 2024
0
9
Pobreza en BCS alcanzó su nivel más bajo desde 2018: INEGI

La pobreza en Baja California Sur (BCS) alcanzó en 2024 su nivel más bajo en lo últimos años, de acuerdo con el análisis del Instituto Nacional de Geografía (INEGI). Los datos indicaron que la población en situación de pobreza total pasó de 166.2 mil personas en 2016 a solo 89.3 mil en 2024, lo que representó una disminución histórica en el estado.

Lo anterior se puede contemplar en el estudio “Población en situación de pobreza por entidad federativa según grado, 2016 a 2024”, el cual fue publicado por el INEGI.

El comportamiento de la pobreza moderada también siguió esta tendencia, reduciéndose de 154.5 mil personas en 2016 a 78.6 mil en 2024. Esto evidenció un avance sustancial en las condiciones de vida de la población, demostrando que las políticas sociales aplicadas en los últimos años tuvieron un impacto real en los hogares sudcalifornianos.

Por su parte, la pobreza extrema se redujo a la mitad entre 2020 y 2024, pasando de 23.4 mil a 10.7 mil personas. Este indicador se consideró uno de los más positivos para la entidad, ya que implicó que miles de habitantes dejaron de enfrentar condiciones de carencia severa.

Pobreza en BCS alcanzó su nivel más bajo desde 2018: INEGI

Cuadro de nivel de pobreza en BCS de 2016 a 2024, realizado por INEGI

El INEGI destacó que en 2020 se observó el pico más alto de pobreza, con 223.4 mil personas, con 200.0 mil en pobreza moderada y 23.4 mil en pobreza extrema, pero desde entonces la tendencia fue a la baja. Esta mejora se reflejó especialmente en el acceso a servicios básicos, ingresos y alimentación.

El análisis de la pobreza en BCS mostró que 2020 marcó el inicio de una recuperación gradual, con 318.9 mil personas en pobreza total, que fueron disminuyendo hasta llegar a menos de 100 mil en 2024.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasINEGIPobreza