Prevén más de 300 millones de pesos en derrama por El Buen Fin en BCS

Comercio local se alista para una jornada clave de descuentos, créditos y reactivación económica del 13 al 17 de noviembre
0
38

El comercio sudcaliforniano se alista para una de las jornadas más importantes del año: El Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Se estima una derrama económica superior a 300 millones de pesos, impulsada por una mayor participación de negocios locales y nuevas facilidades de crédito para los consumidores.

El presidente de Canaco La Paz, Héctor Jesús Caso Salazar, informó que entre 250 y 300 empresas se sumarán a esta edición. Esta cifra supera la participación registrada el año pasado. A nivel nacional, la meta es alcanzar los 200 mil millones de pesos en ventas.

Además, Caso Salazar destacó que este año habrá un día extra de descuentos. Por ello, se busca fortalecer el consumo local y promover los productos hechos en México. “Queremos que los sudcalifornianos volteen a ver lo que se produce aquí. Lo hecho en México está bien hecho, y eso también genera empleos y movimiento económico en nuestra región”, señaló.

Por su parte, el director estatal de Fonacot, Iván Eduardo García Ibarra, adelantó que se ampliarán horarios y módulos de atención. El objetivo es otorgar créditos a trabajadores formales durante las semanas previas y los días del evento. Se espera colocar entre 40 y 50 millones de pesos en préstamos, de los cuales hasta 15 millones podrían ejercerse solo durante El Buen Fin.

Mientras tanto, la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) mantendrá operativos especiales. Estos se enfocarán en verificar que las promociones sean reales y en atender denuncias ciudadanas. Habrá módulos en plazas comerciales de La Paz y Los Cabos, con horario de atención de 9:00 a 21:00 horas.

Con estas acciones, El Buen Fin 2025 se perfila como un motor de reactivación económica. Además de impulsar las ventas, representa una oportunidad para fomentar un consumo responsable y planificado, en beneficio de las familias y los negocios locales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO