Confirman primer caso de gripe aviar en México; se trata de una menor de 3 años

La Secretaría de Salud federal confirmó este viernes 4 de abril el primer caso humano de gripe aviar (influenza aviar tipo A) en México. Según informaron en un comunicado, la paciente es una niña de tres años de edad, originaria del estado de Durango.
Asimismo, la SSa aseguró que la menor actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila, sin dar más detalles sobre su estado de salud.
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1)
➡️ https://t.co/LMkE3JfAsC pic.twitter.com/jIv5Zv08mb
— SALUD México (@SSalud_mx) April 4, 2025
Agregaron que el diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), tras realizar pruebas específicas para detectar este subtipo del virus.
La menor recibió tratamiento inicial con oseltamivir, antiviral utilizado para casos de influenza, y se activaron protocolos de emergencia epidemiológica a nivel nacional e internacional.
Secretaría de Salud aplica protocolo por caso de Gripe Aviar
Tras la confirmación del caso, la Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al Reglamento Sanitario Internacional. Además, personal médico de los servicios de salud de Durango y Coahuila fue capacitado con base en la guía nacional para atender brotes zoonóticos, es decir, aquellos que se originan en la interacción entre animales y humanos.
Simultáneamente, se desplegaron operativos de búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral en la región. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres cercanas al domicilio de la menor, con el fin de detectar posibles focos de infección en fauna local.
LEER MÁS: Muere el primer humano por gripe aviar H5N1 en Estados Unidos
La OMS ha calificado el riesgo de salud pública como bajo para la población general, y aclaró que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa peligro alguno.
Recomendaciones para evitar la gripe aviar
La Secretaría de Salud reiteró una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio entre personas y en la interfaz animal-humano:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar soluciones con alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y mantener los espacios ventilados.
- Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
- Cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo (temperatura mayor a 70°C).
- No compartir utensilios entre alimentos crudos y cocidos.
- Evitar el contacto con aves silvestres o animales muertos por causas desconocidas.
- No manipular animales de granja enfermos sin equipo de protección.
- Si se trabaja en granjas o rastros, usar guantes, cubrebocas y ropa especial.
- Reportar cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en animales de traspatio o producción a las autoridades correspondientes.