El primer Pueblo Mágico de Zacatecas destaca por su historia, cultura y tradiciones

En 2007, Zacatecas recibió su primer Pueblo Mágico, un lugar lleno de arquitectura, cultura y costumbres que lo hacen único en México.
0
39
Jerez

Con sus calles empedradas, plazas coloniales y un ambiente que parece detenido en el tiempo, Jerez se ha consolidado desde 2007 como uno de los Pueblos Mágicos más destacados de México. Este destino combina historia, cultura y tradición, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el corazón de Zacatecas.

El nombre de Jerez proviene de los primeros colonizadores españoles, quienes lo nombraron en honor a la ciudad de Jerez de la Frontera, en Andalucía, España, famosa por sus vinos y su rica herencia cultural. Este vínculo histórico se refleja en la arquitectura y tradiciones que aún se conservan en la ciudad.

La tierra que vio nacer a Ramón López Velarde, la del silencio ocupado por sus versos, es también la de los trombones y tarolas, la de las tubas y saxofones siempre en compañía de la tambora. En esos instrumentos, se les va el alma a los jerezanos.

Se saben los creadores del “tamborazo”, se quedó para no marcharse de las calles y plazas. Y es ahí, donde el pueblo espera; en sus balcones, en su cantera rosada sosteniendo al azar edificios, y las iglesias contando el tiempo a campanadas. El centro gira alrededor del Jardín Rafael Páez y sus portales: el de Humboldt y el de Inguanzo.

El centro histórico de Jerez es un verdadero paseo por el pasado. Sus templos, edificios y casonas coloniales cuentan historias de siglos atrás, reflejando el esplendor de la época virreinal. Pasear por sus calles es sumergirse en la historia y contemplar la arquitectura que ha sido cuidadosamente conservada a lo largo del tiempo.

El motivo: hogar de Ramón López Velarde

En 1888 nació aquí el famoso escritor que compuso los versos de La suave patria. El Museo Interactivo Casa Ramón López Velarde está ubicado en el espacio que lo vio crecer. Su casa decimonónica se transformó en museo en 1951, cuando se celebraba el 30 aniversario de su muerte. Fotos, manuscritos y antiguos muebles forman parte de la museografía. El museo de Velarde está pensado para que puedas escuchar fragmentos de sus poemas en cualquier rincón de la casa.

Las festividades locales son otro de los grandes atractivos de Jerez. La Feria de Primavera, las procesiones religiosas y las danzas tradicionales llenan la ciudad de color, música y emoción, manteniendo vivas las raíces culturales que han definido a esta comunidad a lo largo de los años. Cada celebración es un reflejo del orgullo y la identidad de sus habitantes.

La artesanía y gastronomía local también destacan. Bordados, textiles y otros productos artesanales reflejan la creatividad y destreza de los jerezanos, mientras que la cocina típica deleita a los visitantes con sabores auténticos que representan la riqueza culinaria de la región.

Entre los imprescindibles están probar las famosas raspanieves de la nevería El Paraíso, bajo el Portal Inguanzo, conocer el Instituto Jerezano de Cultura, ubicado en el edificio de la torre, y dar una vuelta por el Panteón de Dolores, uno de los más antiguos de Zacatecas.

Nombrado Pueblo Mágico por su belleza, historia y valor cultural, Jerez no solo ofrece un recorrido por el pasado, sino también un espacio donde la tradición se vive en cada rincón. Es un destino que invita a turistas de todas las edades a descubrir y enamorarse de la magia que solo este lugar puede ofrecer. Con su encanto único, Jerez se mantiene como un punto obligado para quienes buscan experimentar México más allá de los destinos convencionales, combinando historia, cultura y un ambiente que hace sentir a cada visitante como parte de su propia historia.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO