Programa de vivienda en Los Cabos sigue en planeación; aún sin fecha de entrega

Foto: Luis Castrejón
El Programa Nacional de Vivienda avanza en Los Cabos con la proyección de las primeras 700 casas, en una coordinación entre autoridades federales y el gobierno municipal, que funge como enlace para garantizar el cumplimiento de las reglas de operación.
El director de Desarrollo Social, Carlos Castro, explicó que el papel del municipio es facilitar y gestionar los procesos necesarios para que el programa continúe en tiempo y forma.
“Nosotros como Ayuntamiento somos facilitadores y gestores de este programa. El Ayuntamiento nos ha instruido para hacer lo que nos corresponde y que el programa siga avanzando. Seguiremos aportando y gestionando espacios para suelo, para que este programa continúe en Baja California Sur”, señaló.
El Ayuntamiento de Los Cabos colabora activamente en la identificación y gestión de terrenos que incluyen espacios ejidales en Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como predios municipales, estatales y privados, para ampliar la cobertura del programa y responder a la creciente demanda de vivienda en la región.
“Tenemos algunos espacios dentro del ejido de Cabo San Lucas y otro en San José; otros son particulares, además de terrenos del Ayuntamiento y del gobierno del estado que podrían ser utilizados para el programa Nacional de Vivienda”, añadió Castro.
LEE MÁS: Lanzan “Constructores Unidos por Sudcalifornia” para rehabilitar calles dañadas por lluvias
El objetivo a largo plazo es construir más de 17 mil viviendas en Los Cabos, lo que representaría un avance significativo para reducir el rezago habitacional en el municipio.
Por otra parte, la delegación de Bienestar en Baja California Sur informó que el Gobierno Federal aún no ha definido fechas de entrega para las viviendas, pese a que en 2024 se realizaron censos para identificar a las familias beneficiarias.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO