Proponen hasta 6 años de cárcel por acoso laboral no sexual en BCS

Foto: IA
El acoso laboral sin connotación sexual podría convertirse en un delito en Baja California Sur. La diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal estatal para castigar con prisión a quienes incurran en hostigamiento, humillaciones o abusos en el ámbito de trabajo.
La propuesta contempla penas de 2 a 5 años de cárcel y hasta 300 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) de multa para quienes ejerzan acoso laboral general. En el caso de acoso por razón de género, las sanciones subirían a 3 a 6 años de prisión y hasta 500 UMAs.
El proyecto también establece agravantes: las penas podrían aumentar hasta 8 años de cárcel si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o si el agresor es servidor público o candidato a un cargo de elección popular.
De aprobarse, la reforma aplicaría tanto en el sector público como en el privado, y abarcaría incluso empleos informales. La entrada en vigor se daría al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Durante la presentación, la diputada Olivas Parra señaló que casi 44 % de profesionistas en México aseguran haber vivido acoso laboral, lo que en muchos casos los obliga a renunciar.
“Hoy la ley sólo protege contra el acoso sexual. Pero miles de personas enfrentan humillaciones, exclusiones y sobrecargas de trabajo que les afectan emocional y económicamente”, argumentó la legisladora.
Especialistas en derecho laboral advierten que uno de los principales desafíos será probar el acoso no sexual ante un juez, ya que muchas de estas conductas no dejan evidencia física. También subrayan la necesidad de capacitar a jueces y ministerios públicos para que no se minimicen las denuncias.
En un estado donde más del 50 % de la población ocupada trabaja en la informalidad, otro reto será garantizar que la ley beneficie a quienes carecen de contratos formales o respaldo sindical.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO