Pueblos Mágicos en riesgo de perder su nombramiento por falta de infraestructura turística

La Secretaría de Turismo revisa los Pueblos Mágicos para garantizar infraestructura turística; 12 destinos de Puebla podrían perder la categoría.
0
20
Pueblos Mágicos en México

La Secretaría de Turismo (Sectur) iniciará una revisión exhaustiva de la infraestructura turística y social de los denominados Pueblos Mágicos del país para evaluar si cumplen con los requisitos necesarios para mantener esta categoría. Aquellos que no cumplan podrían perder su nombramiento, con implicaciones directas en promoción, desarrollo económico y captación de recursos.

En Puebla, 12 Pueblos Mágicos están en riesgo: Atlixco, Chignahuapan, Cholula (San Pedro y San Andrés), Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas. Según expertos, la falta de infraestructura adecuada es el principal factor que pone en peligro su permanencia en el programa.

Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), señaló que la revisión busca garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia auténtica de “Pueblo Mágico” y que el desarrollo local permita mantener y mejorar la infraestructura turística:

“Es fundamental que los municipios cuenten con servicios y espacios adecuados para ofrecer experiencias turísticas de calidad”, afirmó.

Por su parte, los Pueblos Mágicos de Quintana Roo —Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel— cumplen con los requisitos y no corren riesgo de perder su categoría.

LEE MÁS: Hoteles de Los Cabos: baches afectan seguridad y no solo la imagen del destino

Actualmente, la política de Sectur se centra en la revisión de los Pueblos Mágicos existentes, y será hasta el próximo año cuando se concedan nuevos nombramientos. En San Luis Potosí, ocho municipios ya cuentan con expediente listo y en evaluación para obtener la categoría de Pueblo Mágico.

La medida busca fortalecer la calidad turística, asegurar experiencias satisfactorias para los visitantes y garantizar que los recursos destinados al desarrollo turístico se utilicen de manera eficiente.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO