¿Qué joyas fueron robadas de la Galería Apolo del famoso Museo del Louvre, Francia?

Al menos nueve piezas históricas desaparecieron tras un audaz robo en el Louvre; entre ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo
0
32

Tres ladrones ingresaron a la Galería Apolo del Museo del Louvre, en Francia, usando una canasta elevadora. Rompieron una ventana y retiraron varias vitrinas que protegían joyas imperiales. El robo dejó al menos nueve piezas desaparecidas, todas partes del legado de los emperadores franceses.

¿Qué joyas fueron robadas?

Entre las piezas sustraídas se encuentran joyas del Segundo Imperio, relacionadas con Napoleón III y su esposa, la emperatriz Eugenia de Montijo. La corona de Eugenia, compuesta por 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, apareció rota fuera del museo. A pesar de esto, sigue considerada como parte del robo.

Los medios reportan que ocho joyas aún no han sido recuperadas. Estas pertenecen a tres conjuntos históricos:

  • Joyas de la monarquía antes de la Revolución, como “Le Sancy”
  • Piezas del Primer Imperio, la Restauración y la Monarquía de Julio
  • Joyas del Segundo Imperio, como los adornos de esmeraldas y diamantes que usaba la emperatriz

¿Qué piezas siguen en el museo?

Aunque los ladrones dañaron varias vitrinas, algunas gemas permanecen en su lugar. No se llevaron “Le Régent”, uno de los diamantes más puros del mundo. Tampoco robaron “Le Sancy” (55.23 quilates) ni “L’Hortensia”, el famoso diamante rosa que decoraba coronas imperiales.

Estas joyas no fueron robadas, pero sí quedaron expuestas al riesgo por el ataque.

¿Por qué son tan valiosas?

Las joyas robadas no sólo tienen valor por sus materiales —diamantes, esmeraldas, oro—. También representan el legado de la corona francesa y del imperio napoleónico. Todas estaban reunidas en la Galería Apolo, una sala emblemática donde Luis XIV vinculó su poder al Sol.

Su desaparición afecta directamente al patrimonio cultural europeo.

El Museo del Louvre cerró temporalmente tras el robo. Las autoridades francesas iniciaron una investigación por robo organizado y asociación criminal.

Expertos advierten que si las gemas se desmontan, separan o funden, será casi imposible recuperarlas. Esto convierte el robo en una amenaza grave para el patrimonio histórico de Francia.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasFranciaRobo