El Congreso del Estado reconoce las deficientes condiciones de transporte urbano en La Paz

0
1350
Mujer subiendo al transporte público

CPS Noticias se acercó a las diputadas y diputados del Congreso del Estado para obtener información sobre su conocimiento de las condiciones actuales del transporte público en La Paz y el servicio brindado a los pasajeros a diario.

En este sentido, la mayoría expresó que las condiciones de las unidades son deficientes y que su uso puede ser peligroso. Además, resaltaron la necesidad de mejorar para el trabajador como el pasajero, tal como expresó la diputada Gabriela Cisneros Ruiz.

Cisneros Ruiz destacó la necesidad de mejorar el transporte público en La Paz, enfocándose en la calidad del servicio tanto para los usuarios como para los trabajadores. Subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los involucrados y establecer reglas equitativas a través de las concesiones para lograr una mejora sustancial en el servicio en Baja California Sur, especialmente en la capital del estado.

“Todos queremos una mejor calidad en el transporte público. Entonces, se tiene que hacer equipo con quienes están trabajando, con quienes tienen sus derechos, por medio de las concesiones, poner las reglas sobre la mesa y no dejar de fuera a nadie”, recalcó.

Trabajan en soluciones contra el acoso sexual en espacios públicos

Además, los diputados destacaron la falta de señalización para abordar el acoso sexual, tanto en el transporte colectivo como en la vía pública. Este es un problema de género que afecta a varios sectores en el municipio y el estado.

Sobre este tema, la diputada Teresita Valentín mencionó que se llevará a cabo una segunda etapa de trabajo para abordar el problema del acoso sexual en las unidades y en espacios públicos en general. En esta etapa, están considerando implementar un procedimiento o sistema que esté disponible en los baños públicos.

Este sistema permitirá a las personas denunciar cualquier situación de acoso o queja y proporcionará información sobre a quién contactar y qué pasos seguir en caso de ser víctima de acoso. La razón detrás de esta iniciativa es que en ocasiones, las víctimas buscan ayuda de la policía, pero no siempre reciben la asistencia necesaria o no saben qué hacer.

Valentín también señala que procedimientos similares ya existen en algunas instituciones para abordar casos de acoso, por lo que están trabajando en implementar algo similar en el transporte público y lugares públicos.

“Ya tenemos la segunda mesa de reunión de trabajo, donde estamos considerando implementar un procedimiento o sistema que pueda estar disponible en los baños públicos. Esto sería útil para que las personas puedan presentar denuncias en caso de acoso o cualquier queja”, dijo la diputada, Valentín.

Conciencia y acción ante el acoso sexual en el transporte público

Mientras que la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, María Luisa Ojeda González, explicó la importancia del tema del acoso sexual en el transporte.

“Es un tema que nos ha preocupado mucho, inclusive hemos presentado una iniciativa aquí en el Congreso sobre el acoso. Exponemos que cuando las mujeres son acosadas, no solo se ven afectadas emocionalmente, sino que también perdemos nuestra dignidad y nuestra libertad.

El acoso no solo limita nuestra movilidad en la banqueta, sino que también nos impide desplazarnos libremente hacia nuestro lugar de trabajo o ir al supermercado. En resumen, afecta nuestra libertad y dignidad como mujeres”, explicó.

Por su parte, al cuestionarles sobre si abordan el transporte urbano, los diputados señalaron que sí han utilizado los camiones, por esa razón conocen el mal estado de las unidades, así como el servicio que los pasajeros suelen recibir.

Diputados exponen preocupaciones y metas para el transporte público en La Paz

Gabriela Cisneros explicó que, aunque no se ha subido al transporte público recientemente, ella y otros diputados tienen conocimiento de las deficiencias y riesgos que enfrenta el sistema en La Paz. Destacó la importancia de contar con un transporte de calidad que garantice la seguridad de todos los usuarios, incluyendo aquellos que van al trabajo, a la escuela, mujeres, personas con discapacidad y otros.

De esta manera, abogó por mejorar las condiciones del transporte colectivo para el beneficio de todos los pasajeros.

Ojeda González, señaló que el servicio de transporte es una área que requiere atención urgente. Destacó que muchas mujeres utilizan el servicio, incluso en horas tardías, y lamentó la falta de un buen alumbrado público y de seguridad en las calles, lo que pone en riesgo a muchas mujeres en el estado. Asimismo, subrayó la necesidad de reforzar la seguridad en el transporte para garantizar la protección de las mujeres y otros pasajeros.

Reconociendo las deficientes condiciones, reiteraron la importancia de otorgar un servicio digno hacia la comunidad paceña. Sin embargo, no será de la noche a la mañana, detallaron.

Sofía Apodaca