Refuerzan reparación de vialidades tras lluvias de “Lorena” en BCS

Brigadas de SEPUIMM trabajan en coordinación con municipios para reparar calles dañadas, prevenir socavones y garantizar la seguridad en colonias vulnerables.
0
99
Refuerzan reparación de vialidades tras lluvias de “Lorena” en BCS

Tras las lluvias que dejó el paso de la tormenta tropical Lorena por el sur del estado, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) Carolina Armenta Cervantes, informó que se mantienen trabajos de rastreo y reparación de vialidades, con el objetivo de prevenir socavones y daños mayores en la infraestructura urbana.

La titular SEPUIMM, explicó que las labores se realizan en coordinación con los municipios para optimizar recursos y atender puntos críticos detectados en colonias de La Paz y Los Cabos.

“Hemos estado atendiendo algunas vialidades donde el agua queda encharcada o en malas condiciones y se están haciendo trabajos de rastreos. Como lo comento, estamos trabajando muy coordinadamente con los municipios para no estar duplicando los trabajos”, señaló Armenta.

En La Paz, brigadas han intervenido en colonias como Arcoiris, Paraíso del Sol, California, Las Fuentes, INVI Mezquitito e INVI Chametla, donde se reportaron deslaves y acumulación de agua. Asimismo, la funcionaria informó que se realizó un recorrido por Los Cabos para evaluar las necesidades de atención más urgentes tras las lluvias.

Durante la supervisión de infraestructura en Los Cabos., se revisó el puente de Santa Cruz que fue señalado en medios locales. La secretaria precisó que la estructura principal no presenta riesgo y opera en condiciones seguras.

“El puente se encuentra en perfecta condición, trabajando sin ningún problema. Hubo un detalle con una obra de protección, un simple lavadero que no alcanzamos a terminar y la corrida de agua lo levantó, pero la estructura está en buenas condiciones”, aclaró la funcionaria.

Armenta subrayó que las labores buscan anticipar posibles emergencias y reforzar la seguridad de las colonias más vulnerables, recordando que en años anteriores las lluvias dejaron afectaciones graves como socavones.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO