Sheinbaum impulsa registro único de salud para que IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar operen como un sistema coordinado

Fragmento de La Mañanera del Pueblo
En su conferencia matutina de este 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 arrancará un Registro Nacional de Salud que instituirá una credencial única para los ciudadanos, con el objetivo de que para 2027 puedan recibir atención médica en cualquiera de las instituciones del sistema público (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar) sin importar su afiliación.
Sheinbaum explicó que todos los mexicanos serán inscritos al nuevo sistema y contarán con una credencial del Bienestar para la salud, aunque no estén afiliados a ninguna institución.
El propósito es compartir el historial clínico entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, de modo que la atención médica pueda brindarse en la institución pública más accesible para el paciente.
La mandataria detalló que el proceso de registro iniciará en enero de 2026, con miras de que en 2027 ya esté operando con mayor amplitud la interoperabilidad entre esas instituciones.
Según los anuncios oficiales, el proyecto se acompaña de una fuerte inversión en infraestructura hospitalaria y unidades médicas. Se prevé la construcción de 20 nuevos hospitales, 12 unidades de medicina familiar, y la reactivación de quirófanos que hoy están fuera de operación.
Retos y críticas al registro nacional de salud
Para que el historial clínico pueda ser compartido entre instituciones, será necesario obtener el consentimiento explícito de las personas y garantizar la privacidad de sus datos. Las leyes de protección de datos y los mecanismos de auditoría serán clave para evitar usos indebidos.
De igual forma, la integración de plataformas digitales entre tres sistemas con arquitecturas distintas implica adoptar estándares (como FHIR, HL7) y asegurar que no haya errores clínicos ni vulneraciones tecnológicas en el intercambio de información.
Aunque se ha anunciado una inversión robusta inicial, la continuidad del sistema requerirá recursos recurrentes para mantenimiento tecnológico, actualización de software y operación en los estados con menor infraestructura.
Especialistas ya han advertido que un desafío fundamental será que el nuevo sistema no reproduzca las desigualdades de cobertura y calidad existentes en el sistema fragmentado actual.
¿Qué implicará para la población la aplicación del registro nacional de salud?
La promesa de la unificación del sistema médico es que, con la credencial única, cualquier persona pueda acudir a la institución pública de salud más cercana, independientemente de si está registrada en IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
Se espera que, al contar con un expediente médico compartido entre las instituciones, se podrá evitar la duplicidad de estudios y tratamientos.
El proyecto también busca priorizar la prevención de enfermedades, fortalecer la vacunación y extender programas territoriales como “Salud Casa por Casa” a zonas remotas.
De igual forma, se planea que los trámites se unifiquen, y que el acceso al sistema de salud deje de depender de la institución de seguridad social correspondiente.