Regreso a clases sin comida chatarra en escuelas

El regreso a clases de nivel básico inicia este 1 de septiembre en todo el país, mientras que los estudiantes de nivel medio y superior lo harán de acuerdo con sus propios calendarios. Sin embargo, es importante recordar que a partir de este año el Gobierno de México ha generado nueva reglamentación en cuanto a alimentación escolar.
Las autoridades federales confirmaron que la venta de comida chatarra quedó prohibida en las instituciones educativas. Los productos con sellos de advertencia sobre exceso de grasas, azúcares o sodio no podrán venderse ni utilizarse en la preparación, distribución o expendio dentro de los planteles.
La medida busca que el regreso a clases esté acompañado de mejores hábitos alimenticios para los estudiantes, ofreciendo opciones más saludables y libres de ultraprocesados. Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró un manual dirigido a las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas.
El documento establece lineamientos, ejemplos de alimentos permitidos y una guía de preparación para garantizar que los alumnos tengan acceso a opciones nutritivas durante su estancia en los centros escolares. También prohíbe la publicidad de productos no recomendados dentro del entorno educativo.
Regreso a clases con alimentos nutritivos
El manual de la SEP resalta la importancia de incluir frutas y verduras frescas, cereales integrales, proteínas magras, lácteos sin azúcares añadidos y bebidas naturales. Entre los alimentos sugeridos están elotes, esquites con limón, pasitas, palomitas naturales, alegrías, yogur sin sellos, cacahuates con cáscara y habas enchiladas.

A partir de este año están prohibidas la venta de frituras en las escuelas.
También se recomienda la preparación de tlacoyos de nopales, tortas de frijoles o pollo, quesadillas de requesón con verduras, y frutas ralladas con limón y chile piquín. El manual incluso incorpora un calendario de temporalidad de frutas y verduras para promover el consumo local y de temporada.
Por otro lado, se subraya que el regreso a clases no debe estar acompañado de productos con bajo valor nutricional. Entre los alimentos excluidos están frituras de harina, hamburguesas, hot dogs, donas, flanes, pizzas, refrescos, néctares, jugos industrializados, papas fritas, dulces, helados, cremas enteras, nachos con queso y botanas empaquetadas.
Las autoridades escolares enfatizaron que tampoco podrán venderse alimentos que tengan sellos de advertencia, ni siquiera si se ofrecen fuera de sus empaques originales. Esta disposición pretende evitar que se eluda la norma a través de ventas individuales o preparaciones con ingredientes prohibidos.
El Gobierno de México señaló que estas medidas responden a una política de prevención en salud pública, con el objetivo de reducir el sobrepeso, la obesidad y los problemas de nutrición en la población infantil y juvenil. Se espera que, con este nuevo esquema, el entorno escolar sea un espacio seguro y saludable.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO