Reunión en Cabildo de La Paz revela complejidad legal del ecocidio en Las Pocitas

Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron en el Cabildo de La Paz para analizar el ecocidio en Las Pocitas; la Fiscalía advirtió que no hay plazo exacto para dar con los responsables.
0
12

El Ayuntamiento de La Paz convocó a una reunión en Cabildo para abordar el ecocidio registrado en Las Pocitas, donde residuos tóxicos contaminaron tierra y agua en la delegación de Los Dolores.

En el encuentro participaron la Subsecretaría de Protección Civil, CONAGUA, PROFEPA, SEMARNAT, SEDENA, SEMAR, SEPUMM, COEPRIS, la Presidencia de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, la Secretaría General del Municipio de La Paz y la Presidenta municipal.

CPS MEDIA

El proceso judicial

La Fiscalía explicó que el proceso legal será complejo.

“En cuanto a tiempo yo creo que no podremos determinar una temporalidad específica”, señaló el fiscal durante la reunión.

Detalló que los procedimientos pueden prolongarse hasta seis meses en una primera etapa. Posteriormente vendría la fase de acusaciones y, en su caso, un juicio oral. También advirtió que existen múltiples vías alternas que impiden establecer un calendario fijo.

Llamado a la calma

El delegado municipal de Los Dolores, Miguel Murillo, expresó que todas las dependencias de gobierno quedaron oficialmente informadas de la situación.

“Es un tema no mayor. Ahora sí que todas las dependencias de gobierno que estuvieron presentes ya están enteradas oficialmente de lo sucedido”, puntualizó.

Asimismo, pidió a la población mantener la calma y confió en que las medidas garantizarán atención a las familias afectadas.

Testimonio de PROFEPA

La bióloga Marina Berenice Ramírez Cruz, en representación de la PROFEPA, visitó personalmente la zona del ecocidio.

“Lo principal es que hay una coordinación en los tres niveles de gobierno. Tenemos que tomar acciones sobre esta situación en el corto, mediano y largo plazo”, destacó.

Coordinación institucional

Durante la sesión, la Subsecretaría de Protección Civil también expuso propuestas iniciales que servirán como base para un plan integral de seguimiento. Aunque no se detallaron los puntos técnicos, se subrayó que la prioridad es garantizar la seguridad ambiental y social en Las Pocitas.

Finalmente, las autoridades acordaron mantener comunicación constante entre dependencias y con la ciudadanía, con el compromiso de informar avances sobre el caso y el proceso judicial.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO para mantenerte informado.