Revelan a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas del Mundial Norteamérica 2026

Un alce, un jaguar y un águila son las figuras oficiales de la Copa del Mundo; representan a Canadá, México y Estados Unidos
0
37
Revelan Mascotas del Mundial 2026

La FIFA presentó oficialmente a las tres mascotas que serán la cara de la Copa del Mundo 2026, organizada conjuntamente por Canadá, Estados Unidos y México. Se trata de Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano; y Clutch, un águila estadounidense.

A través de un video en sus redes sociales, la organización dio a conocer este jueves 25 de septiembre a las tres mascotas que simbolizan la riqueza cultural y el espíritu de los países anfitriones.

Estos personajes no solo son una cara bonita; fueron creados para transmitir un mensaje de unión, diversidad y la pasión global por el fútbol

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que las mascotas “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión” que define al torneo y serán un pilar del ambiente festivo que se vivirá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

¿Cómo se conforman Maple, Zayu y Clutch?

Más allá de su simbolismo, cada mascota tiene un rol táctico específico dentro de un equipo imaginario. Zayu, el jaguar mexicano, no solo es el capitán, sino también el delantero veloz del equipo. Su función es intimidar a los defensas con su excepcional agilidad y velocidad, encarnando el dinamismo, la unidad y el valioso patrimonio de México.

En la portería se encuentra Maple, el alce canadiense, quien viste los colores rojos de su país y usa guantes para defender el arco. Se le describe como un jugador con creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo, que representa la protección y la defensa en honor a la naturaleza de Canadá

El mediocampo es dominado por Clutch, el águila calva estadounidense, un líder que levanta el ánimo de su equipo con energía y determinación para reflejar el espíritu competitivo de su nación.

¿Cuál es el misterio detrás del nombre ‘Zayu’?

El nombre de la mascota mexicana ha generado una ola de curiosidad, ya que “Zayu” no tiene un significado claro en español. 

Aunque se ha especulado que podría derivar de una palabra en náhuatl relacionada con la juventud, una revisión de distintos diccionarios de esa lengua no ha podido confirmar esta teoría.

La coincidencia fonética más cercana y sugerente proviene de la lengua mixteca. En este idioma, la palabra “Dzahui” significa “lluvia“, lo que añade un elemento de profundidad cultural y misterio al personaje que representará a México ante el mundo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasMundial 2026