Piden revisar casas en BCS tras más de 1,600 sismos en 2025

A pesar de la baja sismicidad en BCS, especialistas advierten que los movimientos menores pueden dañar estructuras mal construidas
0
249
Daños en casas de BCS por sismos

Aunque Baja California Sur no se considera una zona de alto riesgo sísmico, el número de temblores registrados en lo que va de 2025 ha generado inquietud entre la población. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, este año se han detectado 1,607 sismos en la entidad, la mayoría de baja magnitud.

LEER MÁS: ¿Por qué parece que tiembla más en Los Cabos? Experto en sismos lo explica

Sin embargo, especialistas aclaran que no hay un aumento real en la actividad sísmica, sino una mejor capacidad de detección gracias al monitoreo en tiempo real.

Roberto Ortega, investigador titular en sismología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explicó que aunque los movimientos no son fuertes, sí pueden generar daños si las edificaciones presentan debilidades estructurales, especialmente en zonas de autoconstrucción.

“Desgraciadamente en nuestro estado, todavía se está acostumbrando las prácticas de autoconstrucción, entonces muchas veces algunos puntos no están completamente regulados y en otro sentido no, porque sean tan pequeños no generan un pequeño riesgo. En algunos casos hemos tenido caídas de bardas, se han roto algunos vidrios que no ponen en riesgo la integridad estructural pero realmente es muy importante mantener la seguridad, por lo que todo eso es muy importante estar revisando constantemente, saber conocer entre una cuarteadura y una completa ruptura completa de un muro”, expresó Ortega.

El investigador señaló que las construcciones formales, si están hechas bajo norma, pueden resistir hasta diez veces la intensidad de los sismos actuales. Pero las viviendas fuera de norma sí representan un riesgo, por lo que es clave reforzar la supervisión y el mantenimiento.

Daños en casas de BCS por sismos

Por su parte, cuerpos de emergencia han llamado a la ciudadanía a revisar viviendas y negocios, prestando especial atención a fisuras en muros y a las conexiones de gas. Recordaron que los sismos, aunque leves, pueden aflojar acoples dentro del concreto y provocar fugas invisibles que representen un riesgo mayor.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasSismos