Gabinete de Sheinbaum: ¿Quién es Rosaura Ruiz, futura secretaria del nuevo Conahcyt?

Una de las primeras tareas de Ruiz será desarrollar el proyecto de las Universidades Nacionales Rosario Castellanos y Universidad de la Salud
0
437
Rosaura Ruíz

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves 20 de junio la primera parte de su Gabinete Presidencial, en el que se destacan seis perfiles (tres hombres y tres mujeres), entre ellos el de Rosaura Ruiz como la futura nueva titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Esta nueva dependencia gubernamental surge del actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). En el anuncio, Sheinbaum enfatizó la importancia de esta nueva secretaría en la promoción de la ciencia y la tecnología a nivel nacional.

“Rosaura Ruiz Gutiérrez será la secretaria de esta nueva entidad. Vamos a elevar al nuevo Conahcyt”, declaró Sheinbaum durante la presentación.

Una de las primeras tareas de Ruiz será desarrollar el proyecto de las Universidades Nacionales Rosario Castellanos y Universidad de la Salud, ambas instituciones creadas por Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México y cuya expansión se proyecta a nivel nacional.

Entérate: Claudia Sheinbaum: ÚLTIMAS NOTICIAS de la presentación del su gabinete

Trayectoria de Rosaura Ruiz

Rosaura Ruiz Gutiérrez, nacida en la Ciudad de México en julio de 1950, tiene una destacada carrera en el ámbito académico y científico. Estudió Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ciencias. Su especialización en teorías evolutivas la ha llevado a explorar aspectos científicos, tecnológicos e históricos de la evolución, aportando significativamente al desarrollo de la filosofía y la historia de la ciencia.

Ruiz fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM por dos periodos consecutivos, de 2010 a 2014 y de 2014 a 2018. Ha impartido cátedra y asesorado a estudiantes en sus trabajos de titulación, y en 2018 se unió al equipo de Claudia Sheinbaum como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México. En febrero de 2023, dejó este cargo para retomar su labor como investigadora y docente en la UNAM.

Entre sus logros, Ruiz fundó y dirige el Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia, que constituye el Laboratorio de Investigación “Historia y Filosofía de la Biología” de la Facultad de Ciencias. Su influencia también se extiende a la Academia Mexicana de Ciencias, de la cual fue presidenta entre 2008 y 2009, y al Espacio Común de Educación Superior de México, donde fue coordinadora.

Ruiz es coautora de varios libros de investigación científica que abordan desde el positivismo y la evolución hasta la epistemología y el darwinismo. Sus obras más notables incluyen:

“Positivismo y evolución: introducción del darwinismo en México” (1987), “El método en las ciencias, epistemología y darwinismo” (1998), “De Darwin al DNA y el origen de la humanidad: la evolución y sus polémicas” (2002), “Evolucionismo y cultura: darwinismo en Europa e Iberoamérica” y “Darwinismo: medio ambiente, sociedad” (2009), y “Ciencias y humanidades en México” (2010).

Con la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el gobierno de Sheinbaum busca consolidar un enfoque integral y multidisciplinario para el desarrollo científico y tecnológico del país, y Rosaura Ruiz se perfila como una figura clave para llevar adelante esta misión.

Efrén Urrutia