Royal Caribbean apuesta por masificar el turismo con un megaproyecto en Mahahual

Mahahual, un pequeño poblado pesquero del sur de Quintana Roo con apenas tres mil habitantes, está a punto de transformarse en uno de los epicentros turísticos más ambiciosos del Caribe mexicano. Royal Caribbean, una de las mayores navieras del mundo, planea convertir este rincón del municipio de Othón P. Blanco en su próximo “Perfect Day”, un complejo turístico de escala global que replicará el modelo de su exitosa isla privada en las Bahamas. El objetivo: atraer a más de seis millones de cruceristas por año y posicionar a México como su principal destino internacional.
Actualmente, Mahahual es el segundo puerto con mayor tráfico de cruceros en el país, con más de 2.2 millones de viajeros recibidos en 2024, la mitad de ellos procedentes de buques de Royal Caribbean. Sin embargo, la empresa busca multiplicar esa cifra con una inversión multimillonaria que contempla la expansión del puerto Costa Maya, la construcción de parques acuáticos, centros comerciales, hoteles, zonas de entretenimiento y una nueva infraestructura urbana que podría modificar por completo el perfil del poblado.
Leer más: Cozumel recibió por primera vez al crucero Norwegian Aqua
El proyecto, denominado Perfect Day México, abarcaría alrededor de 90 hectáreas, de las cuales la mitad corresponde a manglares. Este punto ha generado la principal controversia ambiental. Grupos locales y ambientalistas advierten que la masificación del turismo podría poner en riesgo la segunda barrera arrecifal más grande del mundo y alterar ecosistemas protegidos. Royal Caribbean, sin embargo, sostiene que no afectará las áreas naturales y promete rehabilitar los manglares degradados por una planta municipal de aguas residuales en mal estado, además de financiar una nueva instalación de tratamiento para la comunidad.
Jay Schneider, director de innovación de Royal Caribbean, presentó los primeros planos del proyecto y aseguró que la empresa no desmontará ninguna zona de conservación. “No vamos a tocar absolutamente nada en el área protegida; por el contrario, queremos regenerar los manglares que hoy están contaminados”, afirmó. Según el directivo, el documento que integra la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) está listo y será presentado en las próximas semanas ante las autoridades federales, un proceso que podría demorar hasta dos años en resolverse.
A pesar del optimismo empresarial, la comunidad local mantiene una postura dividida. Algunos habitantes ven en el proyecto una oportunidad de crecimiento económico y de empleo sin precedentes, mientras que otros temen que la llegada de millones de turistas provoque un alza descontrolada en los precios, el desplazamiento de los residentes y la pérdida del carácter original de Mahahual. También existen inquietudes sobre la eventual concentración económica en manos de una sola compañía extranjera, que podría monopolizar la actividad turística en la región.
Leer más: Las lluvias golpean a México: sube a 47 el número de personas fallecidas por los temporales
Royal Caribbean asegura que su iniciativa será incluyente y que el desarrollo no se limitará a la infraestructura turística. Según Ari Adler, director general de la naviera en México, el plan contempla la creación de una nueva comunidad con vivienda para trabajadores, la apertura de un campus universitario especializado en turismo y hotelería, así como la generación de más de 3 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos durante las etapas de construcción y operación. “Queremos que Mahahual crezca con nosotros y se convierta en un modelo de desarrollo sustentable”, dijo el ejecutivo.
De concretarse, el megaproyecto de Royal Caribbean transformaría radicalmente la dinámica económica del sur de Quintana Roo y consolidaría a Mahahual como uno de los principales destinos de cruceros del mundo. Sin embargo, su aprobación dependerá de los estudios ambientales y del consenso con las comunidades locales, en un proceso que pondrá a prueba el equilibrio entre crecimiento turístico y preservación ecológica en una de las zonas más frágiles del Caribe mexicano.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO