SAT podría bloquear Netflix y otras plataformas si no entregan datos de operaciones

El SAT propone que plataformas digitales compartan información en tiempo real; de no hacerlo, podrían ser bloqueadas en México.
0
15
SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México impulsa una reforma que podría afectar a servicios de streaming y comercio digital, entre los que destacan Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max y ViX, entre otros.

La medida busca que estas plataformas entreguen información sobre sus operaciones en tiempo real, y advierte que, en caso de incumplimiento, podrían ser bloqueadas temporalmente en el país.

La iniciativa, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propone adicionar el artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación.

Las plataformas digitales deberán otorgar acceso directo a sus sistemas y registros, con el fin de que el SAT pueda monitorear las transacciones realizadas en México, mejorar la recaudación fiscal y combatir la evasión de impuestos.

Aunque aún no se detalla con precisión qué información será compartida, especialistas señalan que podría incluir:

  • Hábitos de consumo: series y películas vistas por los usuarios.

  • Historial de transacciones: pagos, suscripciones y renovaciones.

  • Ubicación y datos de dispositivos: ciudad, IP y tipo de aparato desde el cual se accede al servicio.

Esta situación ha generado preocupación en materia de privacidad y protección de datos, ya que la iniciativa podría entrar en conflicto con tratados internacionales como el T-MEC, que regula el comercio digital y la seguridad de la información de los usuarios.

Impacto potencial para los usuarios

Aunque la reforma aún no ha sido implementada, expertos recomiendan que los usuarios estén atentos a los posibles cambios y consideren medidas preventivas:

  • Revisar las políticas de privacidad de cada plataforma.

  • Diversificar sus suscripciones para reducir dependencia de un solo servicio.

  • Descargar contenido previamente para asegurar acceso en caso de bloqueos temporales.

  • Mantenerse informados a través de comunicados oficiales de las plataformas y autoridades.

Por el momento, ningún servicio ha sido bloqueado, y la medida continúa en proceso legislativo. Sin embargo, la propuesta refleja un interés creciente del SAT por tener un mayor control sobre el comercio digital y garantizar que las plataformas cumplan con sus obligaciones fiscales en México.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO