Se va “Alberto”, pero nuevo ciclón tropical estaría por formarse cerca de México

El SMN alertó por la formación de un nuevo ciclón tropical que también afectaría a territorio mexicano, como lo hizo "Alberto"
0
475
Ciclón tropical

La tormenta tropical “Alberto”, la primera de la temporada, impactó la madrugada de este jueves 20 de junio en Ciudad Madero Tamaulipas, ocasionando intensas lluvias, inundaciones y vientos fuertes, y aunque ya es una baja presión remanente, y no traerá mayores afectaciones, ahora se alertó por la posible formación de un nuevo ciclón tropical. 

LEER MÁS: Clima en BCS hoy: Inicia el fin de semana con chubascos y cielo nublado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que ya mantienen vigilancia en dos zonas de baja presión que podrían convertirse en ciclones tropicales, no obstante, uno de ellos se encuentra muy cerca de México, en el Golfo

Según la información que compartieron, en el pronóstico de hoy viernes 21 de junio, las autoridades climatológicas vigilan una zona de baja presión que se ubica sobre Campeche, y que en las últimas horas incrementó su probabilidad de ser ciclón en las próximas 48 horas, además que “mantiene 60% de probabilidad en 7 días”. 

Este fenómeno se localiza aproximadamente a 100 km al suroeste de Sabancuy, Campeche, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

Mientras, que la segunda zona de baja presión se ubica más lejos del territorio mexicano, al noreste de las Bahamas. 

“Mantiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 1,270 km al noreste de las costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h”, informó el SMN.

¿Este ciclón tropical traerá afectaciones?

La Conagua detalló en su pronóstico de hoy que este canal de baja presión, junto con el ingreso de humedad del Golfo de México, producirán lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz y puntuales muy fuertes a intensas en el noreste de la República Mexicana y el sur del litoral del Golfo de México, así como rachas fuertes de viento en Tabasco y Veracruz, con posible formación de trombas marinas en sus costas

Guadalupe Cruz
EtiquetasConaguaSMN