El Senado de EE.UU. aprueba plan para reabrir el Gobierno y envía la decisión final a la Cámara de Representantes

Varios legisladores demócratas anticipan que la disputa por la financiación regresará a finales de enero, cuando venza el próximo tramo presupuestario
0
12

El Senado de Estados Unidos dio este lunes un paso decisivo para poner fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, al aprobar un proyecto de ley de financiación que permitiría reactivar los servicios federales y devolver el salario a cientos de miles de empleados. Con una votación de 60 a 40, la medida fue respaldada por una pequeña fracción de senadores demócratas que se unieron al bloque republicano, rompiendo el estancamiento político que paralizó Washington durante más de seis semanas.

El acuerdo, alcanzado tras días de intensas negociaciones en el Capitolio, deberá ser votado este miércoles por la Cámara de Representantes, donde el liderazgo republicano confía en reunir los apoyos necesarios para enviarlo al escritorio del presidente Donald Trump. El mandatario ya adelantó su visto bueno, señalando que “reabrir el país” es una prioridad inmediata.

Leer más: Avioneta con ayuda humanitaria para Jamaica se estrella y deja dos muertos en Coral Springs

La votación en el Senado marcó un punto de inflexión en una batalla partidista dominada por las divisiones internas de los demócratas. Ocho de sus senadores, entre ellos Dick Durbin, Catherine Cortez Masto y Tim Kaine, optaron por respaldar el paquete de financiación pese a no conseguir la extensión de los subsidios mejorados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), una de las principales exigencias del ala progresista del partido.

Esa concesión generó tensiones en el seno demócrata. Mientras los centristas celebraban la reapertura del Gobierno como un gesto de responsabilidad institucional, el ala izquierda criticó al liderazgo de Chuck Schumer por permitir que el acuerdo avanzara sin asegurar beneficios tangibles para millones de estadounidenses que dependen de los subsidios de salud. Las primas de seguros, advirtieron, podrían elevarse si el Congreso no actúa antes de fin de mes.

El cierre gubernamental, que duró 41 días, dejó sin salario a más de 800 mil empleados federales y afectó a servicios esenciales como la asistencia alimentaria, el programa de nutrición WIC y los beneficios para veteranos. El nuevo paquete legislativo busca restablecer estas operaciones hasta el cierre del año fiscal 2026, brindando estabilidad temporal a las agencias más golpeadas.

Leer más: Frente frío 13 desata lluvias extremas, heladas y nevadas hoy martes 11 de noviembre

La negociación que destrabó el conflicto se gestó durante el fin de semana entre senadores moderados y funcionarios de la Casa Blanca, en un intento por mitigar el desgaste político que enfrentan ambos partidos. Las encuestas recientes mostraban a los republicanos como los principales responsables del cierre, lo que generó presión para alcanzar un compromiso.

En la Cámara Baja, el presidente republicano Mike Johnson se enfrenta ahora al desafío de mantener unido a su partido en torno al plan. Analistas señalan que podría requerir la intervención directa de Trump para asegurar los votos necesarios dentro de su dividido bloque parlamentario. La sesión de votación está prevista para el miércoles a las 16:00 horas, momento en que podría definirse el fin del cierre administrativo.

Aun si el acuerdo supera esa última barrera, la calma podría ser temporal. Varios legisladores demócratas anticipan que la disputa por la financiación regresará a finales de enero, cuando venza el próximo tramo presupuestario. No obstante, por ahora, el Capitolio celebra un respiro tras semanas de incertidumbre, con la expectativa de reactivar la maquinaria federal y aliviar el impacto económico del cierre.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO