SEP capacita a docentes para fortalecer la enseñanza en educación básica

La SEP destacó que su decisión de reforzar la profesionalización surge como una política estructural para asegurar que el personal educativo cuente con los recursos necesarios para enfrentar escenarios de cambio.
0
9

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el fortalecimiento de su estrategia nacional de profesionalización docente, mediante la cual SEP capacita a maestros de todos los niveles, con especial énfasis en los docentes de educación básica en todo el país. 

La iniciativa responde a la necesidad de actualizar métodos pedagógicos, integrar nuevas tecnologías y reforzar la enseñanza socioemocional, elementos decisivos para mejorar los aprendizajes después de ciclos escolares marcados por retos académicos. Algunos estados ya iniciaron dicha capacitación.

En esta nueva fase, SEP capacita a docentes a través de un proceso de formación continuo que incluye talleres presenciales, seminarios digitales, asesorías personalizadas y evaluación de competencias. El programa busca alinear la práctica pedagógica con los nuevos planes y programas de estudio, promoviendo estrategias didácticas centradas en el estudiante y en el desarrollo de pensamiento crítico.

Autoridades educativas subrayaron que este proceso de formación prioriza a los docentes de educación básica, quienes atienden a la mayor parte de la matrícula estudiantil del país. La capacitación incluye módulos sobre gestión del aula, acompañamiento emocional, enseñanza de ciencias y matemáticas, así como el uso responsable e inteligente de plataformas digitales, herramientas que se han vuelto indispensables para mantener la continuidad educativa en situaciones extraordinarias.

La SEP destacó que su decisión de reforzar la profesionalización surge como una política estructural para asegurar que el personal educativo cuente con los recursos necesarios para enfrentar escenarios de cambio. En este marco, SEP capacita a los docentes no solo para mejorar su práctica académica, sino para fortalecer su resiliencia frente a interrupciones temporales y adaptaciones del sistema.

Con esta estrategia, la dependencia proyecta consolidar una planta docente altamente preparada, capaz de responder a los desafíos del presente y del futuro. El objetivo final es garantizar que cada niño adolescente del país reciba una educación de excelencia, sostenida por maestras y maestros formados mediante un proceso de formación sólido y actualizado. En este compromiso, SEP capacita con visión de largo plazo, colocando a los docentes de educación básica en el centro de la transformación educativa.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.