Sheinbaum confirma fecha para presentar la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas con aplicación gradual

La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas será presentada el 20 de noviembre e incluye una implementación escalonada que iniciaría en 2026
0
19

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum alista la presentación formal de una iniciativa de reforma laboral ante el Cámara de Diputados el próximo 20 de noviembre con el fin de reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.

Con ello arranca un proceso escalonado que iniciará en 2026, según fuentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y legisladores consultados.

La propuesta del gobierno federal para modificar la Ley Federal del Trabajo tiene como objetivo reducir paulatinamente la jornada laboral semanal de 48 horas a 40 horas, lo que implicaría uno de los cambios más relevantes en materia laboral de la presente administración.

Según fuentes cercanas al proceso, la STPS coordinará los trabajos técnicos y enviará el texto inicial el 20 de noviembre.

El anuncio de Sheinbaum se basa en un acuerdo político y social logrado entre sindicatos, organismos empresariales y el propio Ejecutivo.

La diputada Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, explicó que el consenso ya está más avanzado:

“Ya nadie dice que no. La discusión ahora es cómo y con qué tipo de gradualidad se aplicará”.

Según el calendario divulgado, la reforma no implicará el cambio inmediato de horario al inicio. En lugar de ello, se contempla una fase inicial de transición a partir de 2026, con una reducción ética y operativa preludio hacia las 40 horas completas para 2030.

Por ejemplo, se proyecta que en 2026 la jornada baje a 46 horas, en 2027 a 44, en 2028 a 42, en 2029 a 41 y finalmente en 2030 alcance las 40 horas.

La iniciativa apunta a alinear a México con estándares internacionales de jornadas laborales más cortas, con el argumento de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reducir el agotamiento y favorecer el equilibrio entre vida profesional y personal.

Un análisis de la firma consultora EY México citado en los medios señala que una medida de este tipo podría potenciar la productividad y el compromiso laboral, siempre que se implemente de forma ordenada.

No obstante, persisten retos importantes. Las empresas de sectores intensivos en mano de obra deberán adaptar horarios, optimizar procesos o incluso contratar más personal para mantener niveles productivos.

Por ello, una de las cuestiones clave será definir mecanismos de acompañamiento, incentivos y flexibilidad sectorial para que la transición no impacte negativamente la competitividad.

La reforma para fijar una jornada laboral de 40 horas semanales representa un cambio ambicioso y de gran calado social. Al anunciar el envío formal al Congreso el 20 de noviembre, el gobierno de Sheinbaum consolida un compromiso hacia la mejora de condiciones de trabajo en México, aunque el éxito del proceso dependerá de que la transición sea técnica, gradual y acompañada de políticas que garanticen tanto bienestar para los trabajadores como viabilidad para las empresas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO