Anuncia Sheinbaum ambicioso plan de infraestructura para Baja California Sur

FOTO: Cortesía
En su segundo día de gira por Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció importantes inversiones en infraestructura para impulsar el bienestar y desarrollo del estado.
Durante su visita a La Paz, presentó un total de 12 proyectos prioritarios, enfocados en el fortalecimiento del abasto de agua, mejora vial, transporte público y vivienda.
Entre las acciones anunciadas está la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Loreto y Los Cabos, además de 95 obras hídricas en los cinco municipios.
Sheinbaum confirmó la construcción de la presa “El Novillo” en La Paz, así como la sectorización del sistema de agua potable para mejorar la distribución del recurso.
También se anunció un paso a desnivel en la glorieta Fonatur, en Los Cabos, así como la repavimentación de la carretera transpeninsular y la atención de daños en puentes.
“Se está comprando lo que se llama trenes de repavimentación, se traerá uno completo para rehabilitar la carretera”, explicó la mandataria.
Se modernizará el sistema de transporte público en La Paz con una nueva flota, rutas troncales y puntos de transbordo, con una inversión total de 57.5 millones de pesos.
En materia de vivienda, Sheinbaum detalló que se construirán 35 mil nuevas casas en el estado, con prioridad en el municipio de Los Cabos.
Además, se destinarán 500 nuevas plazas docentes este año para fortalecer el sistema educativo en Baja California Sur.
Durante el acto en el Centro de Convenciones de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció el compromiso presidencial con el estado.
“En Baja California Sur vamos a trabajar a brazo partido junto contigo, para que enraíce, y enraíce bien la Cuarta Transformación”, expresó Castro Cosío.
Efraín Morales López, director de Conagua, informó que en Loreto se invertirán 75 millones de pesos para beneficiar a más de 18 mil personas con agua tratada.
En Los Cabos, se ampliará la planta tratadora para evitar que el agua sin tratar siga vertiéndose en la bahía, y se trabaja ya en una segunda etapa del proyecto.
En La Paz, se invertirán 800 millones de pesos para construir la presa “El Novillo” y una planta potabilizadora que permitirá mejorar la calidad del suministro.
También se ejecutarán acciones de conservación del agua y recarga de mantos acuíferos, en coordinación con los cinco ayuntamientos del estado.
Morales detalló que las 95 acciones hídricas previstas para 2025 tendrán una inversión de mil 400 millones de pesos; en todo el sexenio se espera alcanzar los 2 mil 800 millones.
Jesús Antonio Esteban Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio a conocer obras federales con recursos por 409 millones de pesos en 2025.
Para el resto del sexenio, esta dependencia destinará 612 millones de pesos en proyectos como pasos inferiores, rehabilitación de carreteras y modernización de puentes.
Una de las intersecciones clave será la de la Universidad Internacional con la carretera La Paz–Ciudad Insurgentes, que mejorará la movilidad en la región.
En cuanto al transporte público de La Paz, se establecerá un punto troncal en Camino Real, con cinco rutas alimentadoras y cuatro estaciones de transbordo.
El proyecto contempla la compra de 30 unidades nuevas, dos de reserva, así como tecnología de recaudo y seguridad, con una inversión total de 57.5 millones de pesos.
Finalmente, la secretaria de las Mujeres, Citlaly Hernández, presentó un plan integral de atención, con reformas legales para garantizar la igualdad sustantiva y proteger a las mujeres.
Estas acciones se implementarán con estrategias específicas para cada entidad federativa, incluyendo los municipios de Baja California Sur.