Sindicato del COBACH BCS emplaza a huelga por incremento salarial del 15%

Archivo
El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur presentó un emplazamiento a huelga como parte de su proceso de revisión salarial correspondiente al 2025. Aunque la fecha original para el estallamiento de huelga era este 6 de mayo, el sindicato decidió posponer hasta el 19 del mismo mes para dar espacio a las negociaciones con el Gobierno del Estado y la dirección general del COBACH.
Entérate: Por demandas no atendidas y despido de profesor, COBACH BCS realiza paro de labores
Sobre este proceso, el secretario general del sindicato, José Alfredo Duarte Jiménez, indicó que se solicita un aumento del 15% al salario, conforme a lo que estipula la Ley Federal del Trabajo en materia de revisiones anuales. Aunque no precisó una cifra exacta del monto requerido, Duarte Jiménez explicó que el porcentaje se estableció considerando el contexto actual de las negociaciones con otros sindicatos.
“Nosotros emplazamos por un 15% de incremento. Sabemos que ya cerró burócrata, ya cerró preparatoria en Morelos, su negociación y estamos viendo las posibilidades ahorita de sentarnos a la mesa con gobierno del Estado en esta semana”, mencionó.
El sindicato cuenta con una planta de aproximadamente 580 trabajadores, entre personal docente y administrativo. Los sueldos quincenales oscilan entre 6,000 y 10,000 pesos, dependiendo del cargo y número de horas trabajadas. El incremento solicitado se plantea como un ajuste proporcional para todos los integrantes del sindicato.
Duarte Jiménez señaló que, hasta el momento, no ha habido reuniones con el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, ni con otros funcionarios. Únicamente se han realizado acercamientos con la dirección general del COBACH. Por esta razón, el sindicato prevé realizar una manifestación en la explanada del Palacio de Gobierno para exigir una audiencia formal.
“Estaríamos yendo al gobierno del estado en esta semana con los compañeros, por lo menos con delegados, y de no tener una buena respuesta, pues estaríamos empezando con algunas otras medidas”, señaló el secretario general.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, y se concrete el estallamiento de huelga, se suspenderán labores en los 11 planteles del COBACH en el estado, así como en el Sistema de Enseñanza Abierta y oficinas centrales. Durante ese periodo, todas las instalaciones quedarían bajo resguardo del sindicato. El Comité Ejecutivo y los delegados mantienen disposición para continuar con el diálogo y evitar la paralización total de actividades académicas.
EU