Desalinizadoras no bastan: Los Cabos requiere soluciones integrales ante crisis del agua

Los Cabos enfrenta una grave crisis de agua. CEA advierte que desalar no basta: urge modernizar el drenaje y tratar aguas residuales para evitar colapsos.
0
27
Desalinizadoras no bastan: Los Cabos requiere soluciones integrales ante crisis del agua

La crisis del agua en Los Cabos se agrava cada día. Actualmente, el 80 % del suministro proviene de pozos sobreexplotados, mientras que la única planta desalinizadora del municipio apenas produce 105 litros por segundo, cifra insuficiente ante el constante crecimiento poblacional y turístico de la región.

Frente a este panorama, tanto el Ayuntamiento de Los Cabos como el sector empresarial buscan alternativas para atender el desabasto. Una propuesta ya presentada ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) plantea la construcción de nuevas plantas desalinizadoras privadas, lo que permitiría a desarrollos turísticos y residenciales desconectarse de la red pública, liberando así agua para uso ciudadano.

Sin embargo, especialistas advierten que esta estrategia, aunque necesaria, no basta.

En entrevista con CPS Noticias y Tribuna de México, Tatiana Davis Monzón, directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Baja California Sur, reconoció que desalar agua de mar es una opción viable, pero no puede considerarse una solución única a la escasez.

“No hay una solución única. Todas las acciones que se hagan de manera ordenada ayudan a mejorar las condiciones o a que no empeoren. Desalar es una opción real en Los Cabos ante la falta de agua potable. Sin embargo, también se generan aguas residuales, por lo que se debe prever la red de alcantarillado, plantas de tratamiento, y promover el reúso”, puntualizó Davis Monzón.

LEER MÁS:  Empresarios de Los Cabos proponen construir sus propias desalinizadoras ante crisis de agua

Además, la funcionaria enfatizó que uno de los retos más urgentes es el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la rehabilitación de la red de drenaje, la cual presenta fallas estructurales en varias colonias, provocando derrames de aguas negras que representan riesgos sanitarios y ambientales.

De acuerdo con la CEA, la distribución actual de agua en el municipio se compone de:

  • 80 % proveniente de pozos

  • 15 % generado por la planta desalinizadora

  • 5 % suministrado por una planta potabilizadora

Pese a estos recursos, la demanda sigue aumentando y la infraestructura hidráulica permanece rezagada.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.