Llegan a México los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel en aguas internacionales

Los seis activistas mexicanos detenidos en Israel por formar parte de la tripulación de la Flotilla Global Sumud regresaron este martes a México, tras varios días de gestiones diplomáticas encabezadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El grupo, que había sido arrestado por autoridades israelíes mientras participaba en una misión humanitaria con destino a Gaza, aterrizó en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fueron recibidos por familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Los connacionales —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— llegaron acompañados del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien los asistió durante todo el proceso de repatriación. Tras su arribo, se les practicó una revisión médica y se realizaron los trámites migratorios correspondientes, en un operativo discreto pero de alta coordinación diplomática.
La Cancillería mexicana informó que la prioridad del gobierno federal fue garantizar la integridad física y los derechos de los activistas durante su detención y traslado. En un comunicado, la SRE reiteró su compromiso de proteger a las y los connacionales en el exterior, sin importar las circunstancias políticas o geográficas que enfrenten. La dependencia subrayó además que se mantuvo comunicación constante con las familias de los seis activistas desde el momento de su arresto.
Los mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, un esfuerzo internacional de organizaciones civiles opacas que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en medio del bloqueo impuesto por Israel. La embarcación en la que viajaban fue interceptada por la marina israelí en aguas internacionales, lo que generó críticas de diversas organizaciones de derechos humanos y llamados de atención diplomáticos en distintos países participantes.
Durante los días posteriores a su detención, las autoridades mexicanas mantuvieron contacto permanente con el gobierno israelí para obtener información sobre su paradero, condiciones de reclusión y eventual liberación. Fuentes diplomáticas confirmaron que los connacionales se encontraban en buen estado de salud y que su retorno fue resultado de gestiones directas entre la SRE y la embajada mexicana en Tel Aviv.
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la colaboración entre las instituciones mexicanas y agradeció al embajador Escanero por encabezar la operación de retorno. “Nuestra obligación es velar por la seguridad y los derechos de las y los mexicanos en cualquier parte del mundo. Hoy podemos decir que cumplieron una labor humanitaria y regresan con bien”, expresó el funcionario.
El regreso de los activistas ocurre en medio de una creciente tensión internacional por la ofensiva israelí en Gaza, que ha provocado reacciones diplomáticas en América Latina y Europa. México ha reiterado su llamado a la protección de los civiles y al respeto del derecho internacional humanitario. Mientras tanto, los seis integrantes de la Flotilla Global Sumud se preparan para reunirse con sus familias y ofrecer su testimonio sobre la experiencia vivida en uno de los escenarios más delicados del conflicto actual en Medio Oriente.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO