SSPC alerta: así puedes evitar fraudes por llamadas del extranjero con falsas ofertas de empleo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta a la población sobre un esquema de fraude en el que delincuentes se hacen pasar por reclutadores que ofrecen empleos en el extranjero.
0
9

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señala intentos de fraude en el que delincuentes se hacen pasar por reclutadores que ofrecen empleos en el extranjero.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, los estafadores utilizan bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que enmascaran el número real, usando principalmente ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44) para generar confianza.

El objetivo es robar información personal, solicitar pagos por supuestos trámites migratorios o incluso instalar software malicioso en los dispositivos de la víctima.

Lee más: El nuevo fraude bancario: Cuidado con las transferencias retenidas

Consejos para no caer en el fraude

La SSPC recomienda a la ciudadanía tomar las siguientes precauciones:

  • Ignorar llamadas o mensajes de números desconocidos y no devolver llamadas internacionales sospechosas.
  • Desconfiar de ofertas laborales que no solicitaste, aunque parezcan atractivas.
  • Nunca compartir datos personales ni realizar pagos sin confirmar la autenticidad de la oferta.
  • Verificar directamente con la empresa, usando canales oficiales de contacto.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos enviados por remitentes desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de tus dispositivos y contar con herramientas de seguridad confiables.

Lee más: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana alerta sobre riesgos de comprar medicamentos falsos en redes sociales

¿Qué hacer si ya fuiste víctima?

En caso de haber caído en este tipo de fraude, las autoridades recomiendan suspender todo contacto con los números sospechosos, guardar capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación, así como denunciar a la policía cibernética de tu entidad.

Si realizaste un pago, contacta de inmediato a tu institución financiera para intentar bloquear la transacción. Además, revisa tus dispositivos, cambia contraseñas y refuerza la seguridad digital.

Para más orientación, la SSPC pone a disposición la Ciberguía, disponible en el portal oficial: www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia

 

  • Únete AQUÍa nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.