¡Adiós a la desigualdad! STPS revisará salarios para que mujeres ganen igual

Foto: Generada por IA
El Pleno del Senado de la República aprobó una reforma crucial a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con una votación unánime de 96 votos a favor y cero en contra. Esta modificación histórica faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para inspeccionar centros de trabajo y verificar el cumplimiento efectivo de la igualdad retributiva.
El objetivo principal de la nueva legislación es erradicar la persistente brecha salarial de género que limita el desarrollo económico de las trabajadoras mexicanas. Esta acción busca hacer valer el artículo 86 de la LFT, el cual exige un salario idéntico para trabajos desempeñados en condiciones de eficiencia también iguales.
La necesidad de esta inspección se basa en datos que muestran que, a pesar de tener educación superior, las mujeres en México reciben un salario que puede ser en promedio hasta un 34% menor que el de sus pares masculinos. Además, esta disparidad salarial provoca que las mexicanas tengan pensiones inferiores hasta en un 20%, incrementando su vulnerabilidad económica durante la vejez.
¿Cómo se garantizará que las empresas cumplan con la igualdad salarial?
El proyecto de decreto adiciona un segundo párrafo al artículo 86 de la LFT para establecer claramente las nuevas competencias de la autoridad laboral. Esta adición obliga a la STPS y a las autoridades laborales de las entidades federativas a realizar visitas de inspección enfocadas específicamente en cerrar la brecha retributiva.
La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre enfatizó que la igualdad salarial es un derecho fundamental y no puede depender solo de la voluntad individual de las empresas. El Estado tiene la obligación de garantizar este derecho a través de mecanismos eficaces de supervisión y sanción.
Las inspecciones laborales son clave en la identificación de posibles casos de discriminación salarial basada en el género y tienen un carácter tanto correctivo como preventivo. Si la autoridad competente detecta irregularidades, está facultada para requerir a las empresas que ratifiquen la situación y garanticen la igualdad de remuneración.

¿Qué implica esta reforma para los derechos de las trabajadoras en México?
La reforma promueve acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales en estricta conformidad con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este dictamen es la base para construir una vida libre de violencia en beneficio de las mujeres trabajadoras, fortaleciendo al país y generando condiciones justas y equitativas.
Cerrar la brecha salarial por razones de género tiene un impacto positivo directo en la vida individual de las trabajadoras. Adicionalmente, esta medida representa una estrategia fundamental para la reducción de la pobreza a nivel nacional.
Esta modificación se alinea con diversos instrumentos internacionales ratificados por México, como el Convenio 100 de la OIT sobre la igualdad de remuneración. El dictamen será remitido a la Cámara de Diputados para su revisión, y las autoridades laborales contarán con 30 días hábiles tras su publicación para ajustar sus programas de inspección a estos nuevos lineamientos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO