Prevén descenso de temperaturas en Los Cabos con la llegada del invierno

Los Cabos resentirá un descenso de temperaturas con el inicio del invierno. Protección Civil alerta sobre frentes fríos, vientos, lluvias y posibles tormentas invernales, además de riesgos para la salud por enfermedades respiratorias.
0
29
Cambios de temperatura en Los Cabos: prevén descenso por llegada del invierno

Con la llegada del invierno, en Los Cabos ya se espera un descenso notable de temperaturas, acompañado de vientos fríos y condiciones inestables que suelen incrementar las enfermedades respiratorias. Ante este panorama, la Dirección Municipal de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para la población, especialmente para grupos vulnerables.

En entrevista exclusiva, el director de la dependencia, Francisco Cota Márquez, explicó que la región ya transita del otoño al invierno, etapa caracterizada por cambios bruscos en el clima. Indicó además que, prácticamente al cierre de la temporada de ciclones y huracanes en el Pacífico, no se avizora la formación de nuevos sistemas tropicales.

Cota Márquez señaló que para esta temporada invernal se esperan frentes fríos, algunos acompañados de bajas temperaturas, vientos fuertes, lluvia, granizo, neblina y posibles tormentas invernales, fenómenos que comenzarán a sentirse en Los Cabos a mediados de noviembre.

“Para acá en México ya está ingresando el frente frío número 13 que va a condicionar parte del norte, noreste y sureste de la república mexicana. Para nosotros se espera que el primer sistema frontal nos esté afectando entre el 15 y 19 de este mes de noviembre y se van a ir incrementando en el próximo mes de diciembre, enero y febrero, que son los meses de mayor afectación de tormentas invernales para nuestro municipio y estado”, detalló.

De acuerdo con el funcionario, entre el 15 y el 19 de noviembre se prevé el ingreso del primer sistema frontal de la temporada, con posibles nubosidades, descenso de temperaturas, vientos fríos y algunas precipitaciones en zonas serranas. Recalcó que los acumulados más importantes podrían registrarse en la zona media de la península, desde Comondú hasta Mulegé.

“Aquí condicionan también un problema de inestabilidad en la salud de las personas; hay que protegerse de las corrientes frías, tener protegida la vivienda, comer muchos alimentos con vitamina A y C, usar ropa abrigadora y cubrir las vías respiratorias ante los efectos de un viento frío”, agregó.

El director de Protección Civil recordó que el invierno es la época del año donde se registra un mayor número de casos de enfermedades respiratorias, por lo que llamó a extremar precauciones, sobre todo con menores de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y ciudadanos con padecimientos crónicos.