Proponen tipificar como delito los “monta choques” en Baja California Sur

IMG: Archivo Tribuna de México
Ante el Congreso del Estado de Baja California Sur se presentó una iniciativa para combatir los llamados montachoques, una forma de extorsión que en la entidad apenas comienza a aparecer, pero que en el país ya representa un problema serio para automovilistas y autoridades.
Cómo operan los montachoques
La diputada del Partido del Trabajo, Karina Olivas Parra, explicó que este delito consiste en simular o provocar un choque para presionar a la víctima y obtener dinero o algún beneficio mediante intimidación.
“En la actualidad la seguridad vial en Baja California Sur enfrenta una amenaza creciente, una de las más peligrosas y recurrentes en zonas urbanas, es la que la ciudadanía ha denominado como ‘ monta choques ‘, que consisten en provocar o simular accidentes de tránsito para extorsionar a las víctimas con amenazas, presiones o engaños”, expresó.
Olivas señaló que estos grupos suelen actuar de forma organizada. Incluso, pueden hacerse pasar por ajustadores, autoridades de tránsito o supuestos testigos. Las víctimas más frecuentes son mujeres que viajan solas, jóvenes, adultos mayores y turistas.
La reforma propuesta
Para atender este fenómeno, la diputada propone agregar el artículo 352 Bis al Código Penal estatal. Este artículo tipificaría de manera específica la colisión vehicular simulada con multas de extorsión, vinculada directamente con los montachoques.
“Con el fin de dar mayor seguridad a los automovilistas de Baja California Sur, se propone esta iniciativa en materia de sanción de colisión vehicular simulada con multas de extorsión. Se agrega un artículo 352 Bis al capítulo II denominado ‘Ataque a la Seguridad del Tránsito Vehicular’, donde se contemplan delitos como el ataque a la seguridad del tránsito y la conducción en estado de ebriedad”, explicó.
Sanciones y agravantes
La iniciativa plantea penas de dos a ocho años de prisión y multas de cien a mil UMAs. Las sanciones aumentarían si el delito se comete en grupo, si hay violencia, si la víctima es una persona vulnerable o si los agresores se hacen pasar por servidores públicos. También se incluye la obligación de reparar el daño material y moral.
Llamado a proteger a los automovilistas
Olivas destacó que contar con un tipo penal claro facilitará la intervención de las autoridades en hechos que ocurren en minutos. Además, podría motivar que más víctimas denuncien, ya que muchas veces el miedo o la desconfianza las frena.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.