Tito Double P anuncia concierto en La Paz en medio de ola de violencia en Baja California Sur

Foto: Instagram
El cantante de corridos tumbados se presentará el 7 de noviembre en la capital de Baja California Sur. Su estilo, asociado a letras sobre narcotráfico y crimen organizado, llega en un contexto donde la violencia ha ido al alza en municipios del norte de Baja California Sur.
El anuncio ha despertado entusiasmo entre sus seguidores, pero también controversia. Tito Double P se ha consolidado como uno de los nombres más fuertes del género, con colaboraciones junto a Peso Pluma, Natanael Cano y Belinda. No obstante, sus letras con alusiones al narcotráfico le han valido críticas y sanciones: en Chihuahua fue multado con más de 900 mil pesos, mientras que estados como Sinaloa y Coahuila han restringido los narcocorridos en espectáculos públicos.
En total, al menos nueve entidades mexicanas —entre ellas Chihuahua, Baja California, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Quintana Roo y Estado de México— han establecido prohibiciones o sanciones contra este tipo de música, que incluyen multas de hasta un millón de pesos o la cancelación de conciertos. En contraste, Baja California Sur no cuenta con ninguna prohibición formal, lo que permite presentaciones como la de Tito Double P, aunque podrían avivar el debate sobre el impacto social de estas expresiones artísticas en un estado con creciente inseguridad.
El anuncio coincide con un repunte de violencia en Baja California Sur, sobre todo en Mulegé, Loreto y Comondú, donde en el último año se han registrado múltiples enfrentamientos y ejecuciones vinculadas al crimen organizado. En ese escenario, la llegada de un artista señalado por la presunta apología al delito vuelve a poner sobre la mesa la discusión entre libertad artística y responsabilidad social.
Aunque el lugar del concierto y la fecha de venta de boletos aún no han sido confirmados, se anticipa una alta convocatoria. Al mismo tiempo, su presentación podría avivar la discusión sobre el papel que juegan los corridos tumbados en la normalización de la violencia en comunidades que la enfrentan de manera cotidiana.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO