Tormenta Melissa avanza lentamente por el Caribe con trayectoria incierta y alto riesgo de inundaciones

La tormenta tropical Melissa se desplaza lentamente por el mar Caribe con una trayectoria aún difícil de precisar, pero con potencial de convertirse en huracán hacia el fin de semana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema ya genera lluvias torrenciales sobre sectores del Caribe oriental y amenaza con provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos en Haití, República Dominicana y Jamaica.
Durante la mañana de este miércoles, Melissa se localizaba a unos 480 kilómetros al sur de Haití, con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora, desplazándose sobre aguas excepcionalmente cálidas que podrían alimentar su intensificación. Los meteorólogos advierten que este tipo de condiciones suelen actuar como “combustible” para sistemas tropicales en las últimas semanas de la temporada atlántica, lo que refuerza la posibilidad de que Melissa alcance categoría de huracán para el sábado.
Leer más: Taxistas en Tulum buscan bajar tarifas para residentes tras años de abusos
La incertidumbre sobre su rumbo mantiene en alerta a varios países caribeños. Los pronósticos indican que el sistema podría girar al noroeste, acercándose a la península suroeste de Haití y al oriente de Jamaica, aunque no se descarta que se desplace más lentamente hacia Centroamérica, afectando a Nicaragua u Honduras en el transcurso de la próxima semana. Las autoridades de Haití ya emitieron una alerta de huracán, mientras que Jamaica mantiene activa una advertencia de tormenta tropical, ante la previsión de lluvias que podrían superar los 25 centímetros.
El escenario más peligroso se concentra sobre La Española, donde la combinación de precipitaciones intensas y terreno montañoso podría derivar en deslizamientos de tierra severos. Meteorólogos del NHC estiman que las lluvias podrían superar los 30 centímetros en el sur de Haití y República Dominicana, una cifra suficiente para desencadenar emergencias hídricas de gran escala. En paralelo, Puerto Rico y Cuba oriental también podrían recibir lluvias intensas, aunque con menor riesgo de acumulación extrema.
Leer más: Nicolas Sarkozy: el primer expresidente francés en ser encarcelado desde 1945
De confirmarse su fortalecimiento, Melissa sería el quinto huracán de la temporada atlántica de 2025 y el primero en formarse directamente en aguas del Caribe. Los expertos recuerdan que los últimos huracanes de la región —Erin, Gabrielle y Humberto— experimentaron una rápida intensificación en cuestión de horas, un patrón cada vez más frecuente vinculado al calentamiento global y al aumento sostenido de la temperatura marina.
Aunque los pronósticos actuales descartan un impacto directo sobre el territorio continental de Estados Unidos, los meteorólogos no lo eliminan del todo. De mantenerse activa, Melissa podría generar fuertes oleajes y corrientes de resaca sobre la costa este estadounidense durante la próxima semana, afectando principalmente a Florida y las Bahamas. Con la temporada de huracanes aún vigente hasta el 30 de noviembre, los especialistas insisten en mantener la vigilancia, pues octubre y noviembre suelen presentar tormentas impredecibles, como ocurrió con Nicole (2022) y Zeta (2020).
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO