Tormenta tropical Ivo provoca lluvias en BCS

La tormenta tropical Ivo continuará desplazándose hacia el oeste del país, ocasionando lluvias fuertes, descargas eléctricas y oleaje elevado en Baja California Sur, así como en zonas costeras de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno se ubicó este vienés a las 15:00 horas, tiempo del Centro de México, a 310 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas y mantiene vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas de hasta 120.
Según el último reporte del SMN, la tormenta tropical Ivo provocará acumulados de lluvia de entre 25 y 50 milímetros en Baja California Sur, incrementando el riesgo de deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos. Las autoridades han recomendado extremar precauciones, especialmente en zonas bajas y costeras.
El pronóstico también advierte la presencia de oleaje de entre 3 y 4 metros en la costa sur de Baja California Sur, así como de 1 a 2 metros en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Además, se esperan vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas que podrían alcanzar los 60.
La ubicación actual del centro del ciclón se registra en la latitud 20.4 Norte y longitud 111.2 Oeste, avanzando a 20 kilómetros por hora hacia el oeste. Su presión mínima central es de 999 hectopascales, lo que mantiene su categoría de tormenta tropical.
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, el sistema se mantendrá como tormenta tropical Ivo hasta el 10 de agosto, debilitándose posteriormente a tormenta subtropical y luego a baja presión al alejarse de las costas mexicanas.
Las condiciones marítimas en la región se verán afectadas durante los próximos días, por lo que la navegación deberá atender las indicaciones de las autoridades portuarias y de Protección Civil.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y no intentar cruzar ríos o arroyos con corriente. Además, pidió resguardar embarcaciones menores y evitar actividades acuáticas en zonas con advertencia de alto oleaje.
Protección Civil estatal señaló que se han activado protocolos de vigilancia y monitoreo en comunidades costeras de Baja California Sur, particularmente en Cabo San Lucas, para prevenir afectaciones mayores.