Tormenta Tropical Sonia a mil 595 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas

La Tormenta Tropical Sonia se mantiene activo lejos de Cabo San Lucas, sin generar lluvias ni vientos en BCS
0
11
Tormenta Tropical Sonia a mil 595 kilómetros de Cabo San Lucas

La Tormenta Tropical Sonia se mantuvo en el océano Pacífico sin representar riesgo para el territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su último reporte emitido a las 21:00 horas, tiempo del Centro de México. El fenómeno climático se desplazó hacia el oeste-noroeste, alejándose progresivamente de las costas de Baja California Sur (BCS).

De acuerdo con los datos del SMN, el centro de la Tormenta Tropical Sonia se localizó a mil 595 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 kilómetros por hora. Su presión central fue registrada en 1004 hectopascales, lo que la mantuvo dentro de la categoría de tormenta tropical.

El organismo señaló que, debido a su lejanía, el sistema no provocó lluvias, vientos ni marejadas en costas nacionales. Por tanto, no se emitieron alertas ni recomendaciones para la población, ya que su trayectoria continuará alejándose hacia el oeste del país.

Durante la noche del lunes y la madrugada del martes, la Tormenta Tropical Sonia mantendrá su desplazamiento a una velocidad promedio de 11 kilómetros por hora. Según el pronóstico, el fenómeno podría degradarse a depresión tropical en las próximas 24 horas y posteriormente convertirse en remanente post-tropical.

Para las primeras horas del martes 28 de octubre, el SMN estimó que el sistema se ubicará a mil 600 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, BCS, conservando vientos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora. Hacia la tarde del mismo día, se prevé que pierda fuerza, con vientos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75.

De continuar con esta trayectoria, la Tormenta Tropical Sonia se moverá hacia aguas abiertas del Pacífico, donde las condiciones oceánicas y atmosféricas reducirán su intensidad. El Servicio Meteorológico Nacional enfatizó que, a pesar de no tener impacto directo, el monitoreo se mantendrá activo para descartar cualquier cambio inesperado.

Hasta el momento, los modelos de trayectoria muestran que el sistema se desplazará hacia el oeste-suroeste y se alejará aún más de las costas de Baja California Sur. No se prevé afectación a la navegación ni generación de oleaje elevado en la zona del Golfo de California.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO