Tortillas de tortillería vs. supermercado: ¿cuál es la mejor opción para tu salud?

Foto: Cortesía
La tortilla de maíz sigue siendo un alimento central en la dieta mexicana, pero el lugar de compra puede marcar una diferencia importante en su calidad nutricional. Según la Revista del Consumidor de la Profeco, las tortillas hechas en tortillería y las empaquetadas para supermercados presentan claras diferencias tanto en la forma de elaboración como en su aporte nutricional.
Principales diferencias
Tortilla de tortillería: Hecha a base de maíz nixtamalizado, proceso tradicional que mejora la biodisponibilidad de aminoácidos, además de aportar calcio, magnesio, fósforo, potasio, fibra y vitaminas del grupo B.LEE MÁS: AIFA anuncia vuelos a EE.UU. pese a cancelaciones, y borra la publicación horas después
Tortilla de supermercado: Usualmente elaborada a partir de harina de maíz. Tiene mayor contenido de grasas, sodio y calorías en comparación con la de tortillería.
Aunque ambas opciones siguen siendo parte importante del consumo nacional —el 83.5 % de los hogares mexicanos destina parte de su gasto a ellas—, elegir una tortilla de tortillería puede favorecer una mejor nutrición.
Se recomienda además conservarlas adecuadamente: dejarlas enfriar antes de metarlas al refrigerador, envolverlas en tela o bolsa plástica con tapa y separarlas antes de guardar si están recién hechas para que no se peguen.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO