Jóvenes en BCS apuestan por emprender ante retos del mercado laboral

Foto: Creada con IA
Las oportunidades laborales para los jóvenes en Baja California Sur siguen siendo un tema de análisis y debate. Un sondeo realizado en el centro de La Paz reveló que, mientras algunos optan por emprender sus propios negocios, otros consideran necesario impulsar programas de capacitación y apoyo que les permitan acceder a empleos formales y crecer profesionalmente.
Para Luis Santiago Sánchez, joven comerciante paceño, cada vez son más los que deciden invertir en proyectos propios en lugar de buscar empleo en empresas establecidas. Asegura que esta vía ofrece independencia y la posibilidad de progresar más rápido, en contraste con los trabajos tradicionales que exigen experiencia previa y limitan el crecimiento.
“Pues, con la situación actual, mucha gente ya está empezando a salir de ese círculo. Están prefiriendo invertir en sus propios negocios en lugar de trabajar como empleados. Yo siento que es mejor invertir su tiempo en ellos mismos que dedicarlo a una empresa.”
Aunque en el pasado trabajó en una empresa formal y tuvo buena experiencia, reconoció que los requisitos y el entorno laboral son obstáculos para quienes apenas inician. Considera que lo ideal sería abrir más oportunidades para que los jóvenes adquieran experiencia y conocimientos que fortalezcan su desarrollo laboral.
LEER MÁS: Hablar de las emociones puede salvar vidas: Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Por su parte, Jesús Armando Rochín León compartió que combina sus estudios con un empleo que consiguió gracias al apoyo de un contacto cercano. Para él, trabajar desde joven no solo significa independencia económica, sino también una forma de apoyar a su familia.
“Con el dinero que gano puedo ayudar en mi casa y también comprar mis propias cosas. Es una manera de que mis papás no carguen solos con todo y yo también aporte”
El joven subrayó que, aunque existen empleos en la ciudad, sería positivo que se ofrecieran más cursos y programas de capacitación para quienes aún están en la escuela. Además, resaltó que la motivación principal no siempre es el dinero, sino la satisfacción personal y la posibilidad de alcanzar metas.
“Muchos queremos ganar nuestro propio dinero, pero también hacer algo que nos guste, algo que nos apasione. Lo importante es no dejarse engañar y buscar siempre lo que te motive a salir adelante”, subrayó.
En medio de retos como la falta de experiencia, requisitos laborales y la necesidad de ingresos, los jóvenes paceños buscan alternativas: ya sea emprendiendo sus propios negocios o apostando por empleos formales que les permitan crecer y aportar a sus familias.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento