Traficantes de migrantes en Chiapas reciben sentencia por transportar a 16 centroamericanos

La asentencia recae en tres hombres acusados de organizar una red de tráfico de migrantes en el mucnicipio de Arriaga, en Chiapas.
0
10

Tres hombres acusados de organizar una red de tráfico de migrantes en Chiapas fueron condenados a cinco años y cuatro meses de prisión, en una sentencia emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) tras comprobar que trasladaban a 16 personas provenientes de Guatemala, Nicaragua y Honduras.

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2023, cuando agentes de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, interceptaron tres vehículos en el municipio de Arriaga, en la costa chiapaneca. La denuncia fue anónima, lo cual subraya el papel de la ciudadanía para exponer estas operaciones criminales.

De acuerdo con la FGR, los sentenciados son Gerardo “N”, Genaro “N” y Óscar “N”. Además de la prisión, deberán pagar una multa, reparar el daño a las víctimas y se les suspendieron sus derechos civiles y políticos. Esta condena fue posible gracias a la Fiscalía Especial para delitos relacionados con migrantes y refugiados, que aportó pruebas contundentes para demostrar la responsabilidad penal de los acusados.

Este caso no es aislado en Chiapas: a lo largo de 2025, también se han dado otras sentencias. Por ejemplo, José “M” y Carlos “S”, presuntos traficantes, fueron condenados a ocho años de prisión por transportar a 13 migrantes, cinco de ellos menores, en la caja de un tractocamión. Además, las comunidades locales han mostrado tensión: en enero de este año, pobladores intentaron liberar a presuntos traficantes detenidos en retenes migratorios debido a la presión social y al peso de estas redes en su entorno.

La sentencia ofrece una reflexión potente sobre las dinámicas de poder entre redes criminales y migrantes vulnerables. Si bien es un triunfo legal para la FGR y para las víctimas, el hecho de que aún existan operadores y mecanismos tan sofisticados revela que el problema estructural persiste. Para desmantelar totalmente estas redes, expertos señalan que se debe complementar la acción penal con políticas migratorias más seguras, caminos legales de tránsito, y una mayor cooperación internacional.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.