Crece el tráfico de vida silvestre en redes sociales; Profepa y Meta eliminan perfiles ilegales

El comercio ilegal de especies silvestres en Facebook e Instagram motivó el cierre de cientos de perfiles y publicaciones.
0
19
Crece el tráfico de vida silvestre en redes sociales; Profepa y Meta eliminan perfiles ilegales

El tráfico ilegal de vida silvestre en redes sociales ha crecido en México, impulsando el cierre de cientos de perfiles, páginas y grupos en Facebook e Instagram. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Meta anunciaron acciones conjuntas para frenar esta actividad ilícita y proteger la biodiversidad.

Las plataformas desactivaron perfiles, publicaciones y grupos que ofrecían ejemplares de fauna o flora sin permisos. La información fue proporcionada por la Profepa y reforzada por reportes ciudadanos.

La Ley General de Vida Silvestre prohíbe estas transacciones sin autorización, y las políticas comerciales de Meta también impiden la venta de animales o sus derivados en sus plataformas.

Piden denunciar el tráfico de vida silvestre

La procuradora Mariana Boy Tamborrell subrayó que las denuncias de la población son fundamentales: “La ciudadanía tiene un papel clave al denunciar”, dijo.

La Profepa recordó que cuenta con una Guía para detectar y reportar la venta ilegal de vida silvestre, que ayuda a los usuarios a identificar y notificar espacios de comercio ilícito en línea.

La dependencia federal y Meta confirmaron que seguirán monitoreando y eliminando contenido ilegal en las plataformas y pidieron a la población que mantenga la denuncia activa para proteger a las especies amenazadas.

👉 Únete  AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.

EtiquetasMetaProfepa