Transporte urbano en La Paz: entre retrasos, amabilidad y la apuesta por el Tiburón Urbano

Foto: Joaquín Sánchez Castro
La Paz cuenta con dos modalidades principales de transporte público: los camiones urbanos o “peseras”, que operan desde hace décadas con rutas que cubren colonias y zonas céntricas, y el sistema “Tiburón Urbano”, implementado desde agosto de 2024 como un proyecto de modernización con camiones de mayor capacidad, pago electrónico mediante tarjeta y un esquema más regulado en horarios.
Actualmente, según estimaciones municipales, la ciudad mueve a miles de usuarios diariamente con alrededor de 250 a 300 unidades en circulación, aunque la demanda supera la oferta en horarios pico. Las críticas más frecuentes de la ciudadanía giran en torno a:
- Frecuencia irregular de los camiones tradicionales.
- Falta de cobertura en colonias periféricas.
- Unidades en mal estado y sin renovación.
- Escasa accesibilidad para adultos mayores y personas con discapacidad.
En contraste, el sistema Tiburón ha recibido mejor aceptación por su puntualidad y rapidez, aunque su cobertura aún es limitada y varios usuarios consideran engorroso el trámite de la tarjeta de acceso.
Para Itza Ramírez, el principal problema está en la frecuencia de los peseros en la zona centro.
“Solo pasa cada 40 minutos, de lunes a sábado hasta las 4:30. Después de esa hora ya no hay corridas que me lleven”, señala.
Aunque destaca la amabilidad de los choferes y pasajeros, reconoce que la accesibilidad para personas con necesidades especiales todavía puede mejorar.
Rosalina García, vecina de la colonia Pedregal, considera que el transporte urbano tradicional es deficiente, al grado de que muchas personas de su colonia solicitan que el “Tiburón” llegue hasta esa zona.
“El Tiburón Urbano es mejor servicio en todos los aspectos: rápido, puntual y vale la pena aunque implique tramitar la tarjeta”, comenta. No obstante, advierte que deben reforzarse la limpieza de las unidades, el trato de los choferes y la puntualidad de las rutas tradicionales.
Otro usuario, proveniente del puerto de Veracruz, encontró en La Paz un servicio más confiable de lo esperado.
“Siento que es muy puntual y además pasan seguido, hay muchas opciones”, comparte.
Sin embargo, subraya la necesidad de renovar los vehículos, pues varias unidades muestran desgaste evidente.
Las experiencias recogidas coinciden en señalar que La Paz necesita un transporte más puntual, con unidades en buen estado y rutas mejor distribuidas. Mientras tanto, el sistema “Tiburón” se perfila como la alternativa preferida por quienes buscan rapidez y regularidad, aunque aún enfrenta retos en cobertura y accesibilidad.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO