Tren al AIFA se vuelve a retrasar y estará listo hasta 2026

El tren suburbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) volvió a sufrir un retraso en su calendario y no estará listo sino hasta inicios de 2026.
Aunque el gobierno federal había prometido que entraría en operación en diciembre de 2025, la empresa constructora CAF México confirmó que aún se requiere tiempo adicional para realizar pruebas de seguridad antes de abrirlo al público.
Maximiliano Zurita, director general de CAF México, explicó que hacia finales de 2025 se prevé concluir los trabajos de infraestructura, pero que las fases de verificación y certificación son imprescindibles y no pueden acelerarse más allá de lo que marcan las normas de seguridad ferroviaria. El directivo subrayó que las decisiones finales estarán en manos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, organismo encargado de avalar la operación del nuevo ramal de pasajeros.
Este aplazamiento se suma a una larga lista de cambios en la obra, que originalmente se había anunciado para inaugurarse en 2023 con un costo estimado de 25 mil millones de pesos. Desde entonces, los ajustes al proyecto, bloqueos sociales en la ruta y la necesidad de construir obras complementarias, como puentes vehiculares y un patio de maniobras para el ferrocarril de carga, han ido extendiendo los plazos y elevando los costos. El sobrecosto definitivo aún no se ha calculado, pero se espera que sea considerable.
En agosto pasado, la propia presidenta Claudia Sheinbaum había señalado diciembre de 2025 como la fecha oficial de arranque. La nueva proyección para 2026 representa un golpe político y técnico para una de las obras ferroviarias estratégicas que busca consolidar la conectividad hacia el aeropuerto inaugurado en 2022, el cual aún enfrenta cuestionamientos sobre su accesibilidad y demanda real de pasajeros.
CAF insistió en que no se trata únicamente de terminar la obra civil, sino de garantizar que el sistema opere con total seguridad. Normalmente las pruebas de circulación, sistemas de señalización, comunicación y control requieren varios meses antes de la apertura comercial. Por ello, la compañía descartó que el tren pueda entrar en operación inmediata en cuanto finalicen los trabajos de construcción.
Durante la vigésimo segunda edición de Expo Rail, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, también se destacó la importancia de fortalecer el sector ferroviario en el país. Francisco Fabila, presidente de la AMF, recordó que el ferrocarril de carga ha incrementado su participación en el transporte nacional del 25 al 27% y que se busca una mayor integración con proyectos como el Tren Maya. En ese contexto, el tren al AIFA forma parte de una estrategia de mayor alcance para revitalizar la movilidad férrea en México.
El retraso confirma que los grandes proyectos ferroviarios del país, desde el Tren Maya hasta este ramal suburbano, enfrentan retos de ejecución, sobrecostos y complejidades técnicas. Aunque la obra avanza, el anuncio de que no estará lista sino hasta 2026 alimenta la percepción de que el AIFA seguirá sin contar con la conexión masiva que se prometió como pieza clave de su viabilidad.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO