Tren Maya afectó cenotes y cavernas, reconoce Alicia Bárcena

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció por primera vez ante la Cámara de Diputados que las obras del Tren Maya, particularmente en su controvertido Tramo 5, sí generaron afectaciones a cenotes y cavernas de la región. Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y de Cambio Climático, la funcionaria admitió que se han identificado daños en al menos ocho cuerpos de agua subterráneos entre Playa del Carmen y Tulum, y aseguró que el Gobierno federal trabaja para mitigar los impactos y restaurar las zonas afectadas.
Bárcena explicó que un grupo interinstitucional, conformado por la Semarnat, la Profepa y representantes del Tren Maya, se reúne semanalmente para supervisar los avances en limpieza, retiro de concreto y restauración de los ecosistemas dañados. El objetivo, dijo, es cumplir con el 95% de las acciones ambientales impuestas al proyecto ferroviario, que ha sido duramente criticado por organizaciones ecologistas nacionales e internacionales desde su arranque. “Sí estamos conscientes de que en el Tramo 5 hubo afectaciones a cavernas y cenotes. Se han iniciado los trabajos de limpieza y cada semana revisamos los avances”, puntualizó.
El reconocimiento público llega después de meses de presión social y judicial, en los que ambientalistas documentaron filtraciones de cemento, colapsos de cavernas y alteraciones al sistema hidrológico del subsuelo kárstico de Quintana Roo. Bárcena señaló que, aunque la obra es prioritaria para el Gobierno federal, “no está exenta de cumplir la ley ambiental”, y que su dependencia mantiene una supervisión permanente sobre el cumplimiento de las condicionantes ecológicas y los permisos de impacto ambiental.
Leer más: Cae tráfico aéreo de las principales rutas hacia Cancún
En su intervención, la titular de la Semarnat explicó que el proceso de “regularización” del Tren Maya implica revisar todos los permisos otorgados —y aquellos que no se gestionaron en su momento— para garantizar que la obra opere bajo criterios ambientales verificables. “Regularizar la obra significa imponer condicionantes para prevenir y mitigar daños. Estamos trabajando en las áreas de reforestación necesarias para compensar el cambio de uso de suelo, que actualmente representa un 45% de la superficie intervenida”, indicó.
Bárcena también admitió que los retos son mayores de lo previsto. La Secretaría ha tenido que fortalecer las labores de vigilancia ambiental, sobre todo en zonas donde la construcción del tren coincidió con ecosistemas de alta fragilidad, como las selvas bajas, los acuíferos y los corredores de fauna del sureste mexicano. Aseguró que los trabajos de restauración buscan equilibrar el desarrollo económico y turístico con la conservación de la biodiversidad, una tarea que describió como “enorme y de seguimiento permanente”.
Leer más: Mexicanos deberán tener pasaporte biométrico para ingresar a la Unión Europea
El Tren Maya, considerado la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de constantes controversias desde su planeación, especialmente por la falta de estudios ambientales previos en algunos tramos y por la tala de miles de hectáreas de selva. Aun así, el gobierno sostiene que el proyecto generará beneficios sociales, conectividad regional y oportunidades de desarrollo sustentable. Bárcena, sin embargo, enfatizó que la prioridad actual es garantizar que los compromisos ambientales se cumplan “con rigor técnico y transparencia”.
Mientras tanto, la Semarnat mantiene reuniones semanales con las autoridades ferroviarias y ambientales para evaluar los avances de limpieza y restauración. El compromiso, según la secretaria, es dejar las zonas afectadas “en mejores condiciones de equilibrio ecológico” y asegurar que las obras futuras no repitan los errores del pasado. “Sabemos que el daño existe, pero también tenemos la obligación de corregirlo”, concluyó Bárcena, dejando claro que el Tren Maya deberá responder, esta vez, ante la ley y ante la naturaleza.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO