Trump señala no estar contento con el combate que México ha hecho al narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la tensión bilateral al declarar que no está “contento” con los esfuerzos de México en la lucha contra el narcotráfico y no descartar intervenciones militares directas contra los carteles en territorio nacional.
En rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario republicano reiteró su postura agresiva, señalando que los grupos criminales operan con impunidad al sur de la frontera y que Washington podría actuar unilateralmente para proteger sus intereses.
Las declaraciones de Trump se enmarcan en una escalada de retórica que ha marcado su segundo mandato, iniciado en enero pasado, donde ha designado a seis principales carteles mexicanos, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas.
Según reportes, el presidente ha autorizado vuelos de drones de la CIA sobre México para vigilar laboratorios de fentanilo, aunque niega acciones letales por el momento. “México está gobernado en gran parte por los carteles”, afirmó Trump en febrero, una acusación que ha repetido en múltiples ocasiones y que hoy vinculó directamente a la supuesta inacción del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Desde el Palacio Nacional, fuentes cercanas a la presidenta Sheinbaum indicaron que México rechaza categóricamente cualquier amenaza a su soberanía, recordando declaraciones previas de la mandataria en las que aseguró que “no van a ocurrir” tales ataques.
En marzo, Sheinbaum respondió al nominado como embajador estadounidense, Ronald Johnson, que los bombardeos “no están sobre la mesa”, enfatizando la cooperación bilateral sin injerencias. La oposición mexicana, por su parte, ha mostrado divisiones: mientras el PAN urge mayor colaboración internacional, legisladores de Morena ven en las palabras de Trump un intento de desestabilización.
El contexto de estas amenazas incluye una crisis de opioides en Estados Unidos, donde el fentanilo —atribuido mayoritariamente a carteles mexicanos— causa decenas de miles de muertes anuales. Trump ha defendido el envío de tropas a la frontera sur y la expansión de operaciones en el Caribe y Pacífico contra el narcotráfico, como los ataques a lanchas en aguas internacionales cerca de Colombia reportados en octubre. Analistas advierten que una acción militar en suelo mexicano podría violar tratados internacionales y exacerbar la violencia interna, recordando el fallido operativo “Rápido y Furioso” de administraciones previas.
Las implicaciones para las relaciones México-Estados Unidos son profundas, en un momento en que el T-MEC enfrenta revisiones y la migración sigue siendo un punto de fricción. Aunque la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha elogiado la “coordinación” con Sheinbaum, las palabras de Trump sugieren un giro hacia la confrontación. En La Jornada, observamos con preocupación cómo esta retórica imperialista ignora las raíces estructurales del problema, como el consumo en EE.UU. y el comercio de precursores chinos, y pone en riesgo la paz regional. Se espera una respuesta formal de la Secretaría de Relaciones Exteriores en las próximas horas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.