Trump rompe con Petro y cancela toda la ayuda financiera de EE.UU. a Colombia

El presidente Donald Trump anunció este domingo la suspensión inmediata de todos los pagos y subsidios de Estados Unidos a Colombia, intensificando su conflicto con el mandatario colombiano Gustavo Petro. La decisión, difundida a través de redes sociales, marca un giro drástico en una relación bilateral históricamente anclada en la cooperación antidrogas y la seguridad regional. “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio, ya no se realizarán a Colombia”, escribió Trump, acusando a Petro de “no hacer nada para detener” la producción de drogas a pesar de la millonaria asistencia estadounidense.
El anuncio llega en un contexto de tensiones crecientes entre ambos gobiernos, que han chocado en temas de migración, narcotráfico y operaciones militares en el Caribe. Washington ha destinado tradicionalmente más de doscientos millones de dólares anuales a Colombia, incluyendo apoyo agrícola, policial y de inteligencia. Sin embargo, Trump calificó esa cooperación como “una estafa a largo plazo contra Estados Unidos” y advirtió que si Petro no cierra los “campos de exterminio” donde se produce droga, “Estados Unidos los cerrará por él, y no será de forma amable”.
Leer más: No Kings: Protestas masivas contra Trump inundan Estados Unidos entre banderas y disfraces
Según cifras del Departamento de Estado, en el año fiscal en curso Colombia recibió aproximadamente 210 millones de dólares en asistencia, de los cuales 31 millones fueron destinados a proyectos rurales. Aun así, Trump no precisó qué programas o fondos quedarían suspendidos, lo que ha generado incertidumbre entre agencias internacionales y sectores colombianos dependientes de la cooperación. La decisión llega semanas después de que la Casa Blanca declarara que Bogotá había “fracasado de manera demostrable” en su lucha contra el narcotráfico, aunque hasta ahora se mantenía el compromiso financiero.
El deterioro de la relación se agravó en meses recientes tras una serie de operativos militares estadounidenses en el Caribe, donde murieron presuntos traficantes vinculados a grupos colombianos. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó el viernes pasado un nuevo ataque naval que dejó tres muertos, al tiempo que Trump celebró el operativo como parte de su política de “tolerancia cero” frente a las rutas del narcotráfico. En paralelo, el mandatario estadounidense ordenó la repatriación de dos sobrevivientes ecuatorianos y colombianos de otro ataque similar, reforzando su postura de confrontación directa.
Petro respondió horas después al anuncio de Trump con un mensaje en tono literario y desafiante, evocando al Nobel colombiano Gabriel García Márquez. “Usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase Cien Años de Soledad, y tal vez algo aprenderá de la soledad”, escribió el presidente colombiano en redes sociales. También rechazó las acusaciones de narcotráfico, afirmando que su gobierno no hace “bussines” como el de Trump y defendiendo su visión socialista basada en “la ayuda y el bien común”.
La disputa entre ambos líderes pone fin, al menos temporalmente, a una era de cooperación estratégica que durante dos décadas consolidó a Colombia como el principal aliado de Washington en América del Sur. Con esta ruptura, la relación bilateral entra en un terreno inédito, donde los factores ideológicos, la seguridad regional y el narcotráfico se entrelazan en un pulso político que amenaza con reconfigurar los equilibrios diplomáticos en la región.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO