Trump presiona a ciudades sede del Mundial 2026 y amenaza con pedir a la FIFA cambios si “no cooperan”

Trump aseguró que su “preferencia” sería que los gobernadores y alcaldes demócratas soliciten apoyo federal de manera voluntaria, a fin de evitar conflictos
0
14

La posibilidad de que Estados Unidos modifique las sedes del Mundial 2026 volvió a generar tensión política luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que podría pedir a la FIFA el traslado de partidos desde ciudades gobernadas por demócratas si considera que enfrentan altos índices de criminalidad o falta de cooperación con el Gobierno federal. La declaración, realizada en la Oficina Oval junto al presidente de la FIFA Gianni Infantino, reavivó el choque entre la Casa Blanca y varias autoridades locales.

Desde el inicio de su administración, Trump ha usado la seguridad pública como eje discursivo, y en esta ocasión afirmó que alcaldes y gobernadores “van a tener que comportarse” para mantener sus partidos del Mundial. Su señalamiento más directo fue hacia California, estado al que acusó de enfrentar “un alto índice de criminalidad” y una mala gestión tras incendios recientes. Aunque aseguró “amar Los Ángeles”, insistió en que enviaría a la Guardia Nacional o a otras agencias federales si lo considera necesario para garantizar un torneo “grandioso”.

Leer más: México abre 5 mil vacantes para el Mundial 2026: así podrás trabajar en turismo y cultura durante el torneo

El mensaje presidencial no se limitó a advertencias generales. Trump afirmó que, si detecta “siquiera una señal de un problema”, pedirá a la FIFA mover partidos a otra ciudad, recordando que existen otros lugares en EE.UU. interesados en albergar encuentros mundialistas. La amenaza cobra relevancia porque las 11 ciudades sede estadounidenses han invertido miles de millones en infraestructura, seguridad y logística desde su designación en 2022.

El antecedente más reciente ocurrió en Boston, donde Trump amagó con retirar partidos por su descontento con la alcaldesa demócrata Michelle Wu. Al ser presionado por periodistas para ofrecer criterios específicos, el presidente evitó definiciones claras y se dirigió directamente a Infantino para preguntar si podía “decir que lo moveremos” en caso de problemas. La escena, poco habitual en encuentros diplomáticos deportivos, evidenció su intención de trasladar la tensión interna al ámbito organizativo del Mundial.

Leer más: América Móvil vuelve al mercado: Slim prepara nueva emisión de bonos para 2029 y 2034

Las respuestas de Infantino fueron más medidas. Si bien reconoció la colaboración con Estados Unidos, subrayó que “la seguridad es la prioridad número uno” de la FIFA y recordó que existe un grupo de trabajo conjunto para garantizar un torneo seguro. El dirigente evitó respaldar las amenazas de Trump y reiteró que la meta es que aficionados nacionales y extranjeros vivan una celebración deportiva sin sobresaltos.

Modificar las sedes del Mundial sería una decisión sin precedentes modernos: las ciudades anfitrionas fueron anunciadas hace más de cuatro años y han avanzado en obras, planes de movilidad y estrategias de seguridad. Cualquier alteración no solo implicaría un reacomodo logístico monumental, sino también un fuerte impacto económico para las localidades afectadas.

Leer más: Sheinbaum respalda un eventual diálogo Trump–Maduro y pide evitar cualquier vía de confrontación

La presión de Trump se inscribe en su política de reforzar la presencia de agencias federales —incluidas la Guardia Nacional, CBP e ICE— en ciudades gobernadas por demócratas para combatir crimen e inmigración irregular. Estas intervenciones han generado controversia, especialmente tras reportes de ciudadanos estadounidenses retenidos en operativos y críticas de activistas comunitarios que consideran estas acciones como imposiciones desde Washington.

Pese al tono amenazante, Trump aseguró que su “preferencia” sería que los gobernadores y alcaldes demócratas soliciten apoyo federal de manera voluntaria, a fin de evitar conflictos. “Si nos lo dicen ahora, no van a tener un problema”, afirmó, insistiendo en que las intervenciones preventivas garantizarían un Mundial sin incidentes.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO