UABCS une a su comunidad por la paz y el respeto; así fue su caminata

Foto: UABCS
Estudiantes y personal de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se unieron con un propósito claro; manifestarse a favor de la construcción de entornos pacíficos a través de la Caminata Universitaria por la Paz.
La actividad, realizada en el marco del Día Internacional de la Paz que se conmemora cada 21 de septiembre, buscó fomentar valores como el diálogo, el respeto y la solidaridad.
Además, el evento no solo promovió la activación física, sino que se convirtió en un espacio para la reflexión colectiva.
La jornada culminó con la creación de un lienzo colectivo y la formación de un lazo humano, como símbolos del compromiso de la institución con una cultura de respeto y unidad.
Una misión compartida
Para la Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, la paz trasciende la simple ausencia de conflictos.
En este sentido, la caminata fue una invitación a toda la comunidad para reconocer que cada acción, sin importar cuán pequeña sea, tiene el poder de contribuir a un entorno más justo y armónico.
Arroyo Rodríguez subrayó que estos espacios de convivencia son fundamentales para fortalecer el compañerismo, la solidaridad y la empatía entre los universitarios.
Sembrar la empatía
Para materializar este objetivo, el recorrido por el circuito VIRCUS del campus central fue diseñado con varias estaciones temáticas. En cada una de ellas, los participantes se involucraron en dinámicas y ejercicios prácticos centrados en temas como la empatía y la resolución no violenta de conflictos.
A través de estas actividades, la universidad buscó generar una reflexión profunda sobre la importancia de construir entornos solidarios y colaborativos desde el ámbito académico y personal.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO